El Ministerio de Sanidad, bajo la figura de su máximo responsable, Salvador Illa, es desde este domingo el máximo responsable de todos los recursos sanitarios que haya que poner en marcha para hacer frente al Covid-19. Según ha explicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia posterior al Consejo de Ministros extraordinario celebrado este sábado, los funcionarios y trabajadores sanitarios de todas las Administraciones públicas quedarán bajo las órdenes directas de Illa.
Esto supone que, aunque los gobiernos autonómicos seguirán manteniendo la gestión de los servicios sanitarios, el Ministerio de Sanidad tendrá potestad para organizarlos y disponer de sus recursos en función de las necesidades que estime oportunas.
El Ejecutivo ha otorgado competencias a Margarita Robles, ministra de Defensa; Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior; y José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Con un proyecto de país para los próximos 15 días, las competencias centralizadas en el Gobierno de España ajenas a estos ministerios quedarán bajo mando de Illa.
Este Real Decreto contempla, tal y como ha explicado Sánchez, que “todas las autoridades civiles del territorio nacional, y en particular las sanitarias, así como los demás funcionarios, quedan bajo las órdenes directas del ministro de Sanidad, Salvador Illa. Las administraciones públicas autonómicas y locales mantendrán la gestión, dentro de su ámbito de competencias, asegurando en todo momento su correcto funcionamiento, como ha sido hasta ahora».
Sánchez ha señalado que «estamos preparados para el estado de alarma. Tenemos las ideas, las políticas claras, y no nos va a temblar la mano para ganar al virus». Y añade: «Las medidas que vamos a adoptar van a tener, desgraciadamente, consecuencias», las cuales se fundamentarán sobre cuatro pilares:
Apoyo a los trabajadores, autónomos familias.
Evitar los ERTE
Apoyo a la actividad económica a las empresas
Apoyo a la investigación de la vacuna.
Garantizar la cohesión y equidad por el coronavirus
En este sentido, el estado de alarma da Illa potestad para que “todos los medios sanitarios, públicos y privados, se pongan a su disposición. Será él quien se reserve el derecho de ejercicio de los mismos, garantizando la cohesión y la equidad en todo el territorio español”.
Además, el ministro de Sanidad también podrá, por el coronavirus Covid-19, asegurar todos aquellos bienes y servicios relacionados con la protección de la salud pública. Para ello, señala Sánchez, el titular de Sanidad “podrá impartir las ordenes para asegurar el abastecimiento necesario mediante, si cabe, la intervención de fábricas, centros sanitarios de titularidad privada o la industria que desarrolle su actividad en el sector farmacéutico. A todos estos, se les pondrá imponer requisas obligatorias”.
Así, el decreto especifica que las autoridades civiles y los funcionarios que prestan servicio en el ámbito de la salud pública, entre ellos todos los médicos, enfermeros y técnicos que trabajan en la sanidad española, quedarán bajo las órdenes del Ministerio de Sanidad y del ministro Salvador Illa, que serán los encargados de asegurar su «plena disposición». La medida garantiza posibilidad «de determinar la mejor distribución en el territorio de todos los medios técnicos y personales», medida que implica que los profesionales sanitarios podrán ser trasladados de puesto de trabajo en función de las necesidades que marque la pandemia del coronavirus en España.