Esta semana Setsuko Thurlow, superviviente del bombardeo atómico de Hiroshima y una de las personas que recibió el Premio Nobel de la Paz 2017 en nombre de ICAN, ha visitado Barcelona para sensibilizar y seguir sumando adhesiones al Tratado sobre la Prohibición de las armas Nucleares (TPAN). Una iniciativa adoptada en el seno de las Naciones Unidas que hasta ahora ha sido impulsada por 122 países y ha sido ratificada por 35 de ellos. Para que el tratado entre en vigor es necesario la ratificación de 50 países.
En noviembre de 2018 el Pleno del Ayuntamiento de Granollers aprobó por unanimidad la moción, impulsada por el propio Ayuntamiento de Granollers en colaboración con FundiPau, ICAN y Alcaldes por la Paz, para que el Estado español signos y refrendas el Tratado.
La moción manifiesta la preocupación por la grave amenaza que suponen las armas nucleares y pide avanzar, por responsabilidad y seguridad, hacia su prohibición.
En el marco de las actividades realizadas con motivo de la visita de Setsuko Thurlow, el alcalde de Granollers y presidente de la Red de Alcaldes por la Paz en Cataluña y Europa, Josep Mayoral, ha participado en la recepción que se ha hecho a la premio Nobel de la paz en el Ayuntamiento de Barcelona y al acto de presentación de la campaña «Construyamos la paz, de las ciudades en el mundo» jueves 20 de febrero en el Museo de Historia de Barcelona.
Coincidiendo con la visita de Thurlow del Ayuntamiento de Barcelona se ha adherido a la moción de promueve la campaña.
Josep Mayoral recordó que las armas nucleares apuntan a las ciudades y por eso desde los municipios tenemos la responsabilidad de contribuir a su prohibición. Mayoral ha insistido en que «desde Alcaldes por la Paz a trabajar para prohibir las armas nucleares. No sólo es necesario, es imprescindible. La fuerza de la ciudadanía acabará ganando porque es el único camino posible, el otro es la destrucción «.