El ayuntamiento de La Roca del Valles ha aprobado, en pleno ordinario de 30 de enero de 2020, los presupuestos municipales. Marcados por problemas burocráticos, asciende a 14.596.798,86€. Los problemas burocráticos están vinculados con un hecho no menor. El ayuntamiento no ha liquidado las cuentas del año 2018. Esto significa que la Diputación de Barcelona les cerró el crédito a principios de año y, sin este, no se podía aprobar ni aplicar un presupuesto. El desbloqueo ha sido gracias a las gestiones llevadas a cabo por el PSC municipal.

El primer punto del orden del día era la aprobación del límite de estabilidad presupuestaria y el límite de gasto. Este asciende a 13.867.662,55€. El segundo punto era la aprobación del presupuesto general. Es decir, el ordinario y el de inversiones. Para el que se lo pregunte, la diferencia entre el límite de gasto y el total del presupuesto es normal. Lo contrario incumpliría la ley de estabilidad presupuestaria.

Las inversiones para el 2020 asciende a 1.555.293,79€. Con relación a otros presupuestos de inversiones, si nos atenemos a la realidad, es que no hay novedades. No hay una aportación nueva. Todo ya se ha visto en presupuestos anteriores. Cinco de ellas -cobertura Pavelló Vell, Can Sol/Can Torrents, Eix cívic de La Torreta, rehabilitación casa Mestres la Torreta y videovigilancia y cámara control matrícula- son inversiones arrastradas de anteriores presupuestos. La última, la de videovigilancia, fue descartada en la época que Jordi Fortí era regidor de movilidad. Estas presuntas inversiones ascienden a 760.000€. El resto, casi 800.000€, forman parte de las inversiones ordinarias que se incluyen anualmente en cada presupuesto. Con lo cual, el primer presupuesto del nuevo gobierno de La Roca del Valles es casi el mismo que no aprobaron en 2015, cuando pactaron equipo de gobierno y que acabo una ruptura un año más tarde.

Un hecho preocupante es que el presupuesto de inversiones comienza y finaliza en el 2020. No aparece ningún proyecto a medio y largo plazo. Para entendernos, no hay un proyecto a futuro sobre las inversiones que deben realizarse a lo largo del mandato. Esto es un tema preocupante, porque este es el momento de planificar lo que un gobierno quiere llevar a término a lo largo del mandato. El primer presupuesto de inversiones permite tener una idea de cómo piensan llevar a término la política municipal. No explicarlo en este presupuesto, significa que están improvisando o lo que diremos posteriormente. Esto significa que presuntamente, por segunda vez, la Roca del Valles perderá una gran oportunidad de futuro.

Para finalizar, las cuentas municipales -a pesar de ser el presupuesto más codicioso de la historia de La Roca del Valles- tiene el peligro de acabar en número negativos. Y esto lo ha reconocido el equipo de gobierno, que con toda probabilidad las cuentas municipales la Diputación de Barcelona le aplique un plan económico financiero. Esto significaría que la Diputación deberá realizar un proyecto de viabilidad económica, controlar las cuentas y posponer cualquier tipo de inversión. De ahí, como se apuntaba anteriormente, que el presupuesto de inversiones sólo se desarrolla durante el 2020, pues desconocen el futuro económico del municipio.

A diferencia de la legislatura 2011-2019, en la cual ERC y Junts per La Roca -en esa época CiU- formaron un equipo de gobierno fracasado, en esta han conseguido aprobar unos presupuestos. En aquella ocasión los problemas y egos personales frustraron poderlo hacer. Eso sí, teniendo en cuenta las expectativas a futuro, la actual legislatura está condenada a un fracaso no sólo económico. Tampoco se aprobará un Plan de Actuación Municipal, se ha volatilizado el POUM y no existe una hoja de ruta para estructurar el futuro de La Roca del Valles. Se aprueban unos presupuestos, pero estos sólo servirán para trabajar en el día a día, no para solucionar las necesidades de los vecinos del municipio.

César Alcalá