La Asociación de Empresarios y Propietarios de los Polígonos Industriales Jordi Camp i Congost (AEP Camp Congost) junto con el Ayuntamiento de Granollers han puesto en marcha un servicio de recogida industrial, orientada a la mejora de la gestión de residuos valorizables de papel y cartón, plástico, chatarra y madera. Se trata de una prueba piloto que se inició el mes de noviembre y que tiene una duración prevista de cuatro meses.

Consiste en poner a disposición de los industriales un espacio dentro del mismo polígono donde puedan llevar sus residuos valorizables, por lo que la reducción de los costes de transporte y el pago por residuo incentiva la adecuada separación. Esta iniciativa nace en el marco del proyecto Granollers entra en simbiosis que impulsa el Ayuntamiento de Granollers con el apoyo de la Diputación de Barcelona.

Los principales objetivos de esta prueba piloto son, por un lado, sensibilizar a las empresas en la mejora de la gestión de residuos y, por otro, mostrar el potencial de la agregación de la demanda y de las soluciones basadas en la proximidad . En este caso, la colaboración entre los agentes y el km0 permiten minimizar los costes asociados a la gestión. Además, separando adecuadamente los residuos se reduce el volumen de la fracción de rechazo, y su coste, que% ndrà un precio creciente en un futuro inmediato.

Amcor, Barik, Bocrep, Comercial Vila Vila (Ford), Descans del Vallès y Fat Soluciones de Corte, son las seis empresas participantes en esta prueba piloto. El proyecto, además de facilitar la separación y valorización de residuos concretos, incluye la revisión del proceso de gestión de residuos de cada participante por parte de un experto y la identificación de otras posibles mejoras a aplicar en la gestión global. Cabe destacar que la prueba piloto no pretende promover un cambio de gestor sino identificar posibles mejoras y estimular la separación y valorización de residuos que hasta el momento no se estaban optimizando debido a la falta de incentivo.

El proyecto también ha servido para identificar buenas prácticas que las empresas ya están llevando a cabo y que se pondrán en valor y se compartirán con las industrias de Granollers en las conclusiones de la prueba piloto.

El gestor TEGA CRT -miembro de la asociación- es la empresa responsable del análisis inicial, la gestión, la recogida, el control de estos residuos y su valorización. TEGA ha habilitado una zona de descarga y de control de residuos en sus instalaciones del Polígono Jordi Camp y ha entregado a las empresas participantes, sin costo, las jaulas para los diferentes residuos de papel, plástico y chatarra, retractiladas y con código de residuo. Una vez llenas, las empresas las pueden llevar directamente al centro de recogida los miércoles de 8.30 h a 13.30 h o bien pueden hacer uso del servicio de recogida que ofrece TEGA CRT. Las empresas cobran por residuo generado, de acuerdo al tarifario de precios que existe.

Desde la Asociación, dinamizada por PIMEC Polígonos, ya se ha empezado a trabajar para consolidar esta experiencia y, en función de su resultado, se diseñarán los servicios vinculados (recogida mancomunada de los residuos, etc.).