La Generalitat, 11 ayuntamientos, el Consorci del Besòs y el Consorci Besòs-Tordera han mostrado este viernes su compromiso para la regeneración del río Besòs, tras la contaminación provocada por un incendio en una empresa de Montornès del Vallès, y han confiado en una recuperación «relativamente rápida» de la biodiversidad del río.
En una atención a los medios tras reunirse en la sede del Consorci del Besòs, las administraciones se han comprometido a llevar a cabo un plan de choque para recuperar el río ante un hecho «grave», pero que han señalado que no lo lleva a 30 años atrás, y a un esfuerzo conjunto.
La directora general de Calidad Ambiental de la Generalitat, Mercè Rius, ha subrayado que lo peor ha pasado, y que durante la jornada de este viernes ya se atisban «signos» de recuperación, con carpas en el tramo final del río.
Ha explicado que se ha iniciado un expediente informativo, del que se determinará si se deriva uno sancionador o de responsabilidad ambiental a la empresa, y ha afirmado que se aplicará la «máxima contundencia» si se estipula que ha habido un comportamiento inadecuado
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha trasladado un mensaje de unidad de acción para recuperar el río, y ha explicado que si de la investigación abierta por fiscalía de medio ambiente se observaran indicios de delito ambiental, los ayuntamientos estudiarían personarse en la causa.
El presidente del Consorci Besòs-Tordera y alcalde de Mollet del Vallès Josep Monràs, ha afirmado que se está ante un hecho grave pero «no imposible de recuperar», y ha dicho que se está a la espera de los informes para los próximos pasos a seguir.