
La Sala de Actos del Consorcio Besòs Tordera acogió este jueves la primera Junta General del mandato 2019-2023 que ha servido para escoger, con el voto a favor de todos los representantes, la nueva Comisión de Gobierno que estará al frente de la entidad durante este periodo.
El alcalde de Mollet del Vallés, Josep Monràs, ha sido elegido presidente del organismo, tomando así el relevo a Joan Vila, quien ha dejado la política activa después de ser alcalde de Aiguafreda durante un total de 16 años. En las vicepresidencias se incorpora Francesc Colomé, alcalde de Les Franqueses, quien ya ejerció este cargo durante el periodo 2011-2015, y se mantienen del pasado mandato Neus Garcia, concejala de Santa Perpètua de Mogoda, y Pere Grivé, teniente de alcalde de Llinars del Vallès.
Por último, la Junta General también ha dado su aprobación unánime a los nuevos responsables de las diferentes subcuencas, completando así la nueva Comisión de Gobierno:
Responsable subcuenca Mogent: Maria del Mar Garcia (En Comú), teniente de alcalde del Ayuntamiento de Montornès del Vallès.
Responsable subcuenca Congost: Albert Camps (PSC), teniente de alcalde del Ayuntamiento de Granollers.
Responsable subcuenca del Tenes: Jesús Cano (ERC), concejal del Ayuntamiento de Bigues i Riells.
Responsable subcuenca Riera de Caldes: Jaume Mauri (ERC), teniente de alcalde del Ayuntamiento de Caldes de Montbui.
Responsable subcuenca Ripoll: José González (PSC), teniente de alcalde del Ayuntamiento de Castellar del Vallès.
Responsable subcuenca Besòs: Ruth Soto (PSC), teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs.
Responsables cuenca del Tordera: Raül Garcia (JxCat), alcalde de Sant Celoni, y Jordi Xena (JxCat), alcalde de Santa María de Palautordera.
Actualmente, el Consorcio Besòs Tordera está formado por 64 municipios del Barcelonès, Osona, Moianès, Vallès Occidental y Vallès Oriental, con una población de alrededor de 2.400.000 habitantes, y cuatro organismos supramunicipales: Diputación de Barcelona, Área Metropolitana de Barcelona, Consell Comarcal del Vallès Oriental y Consorci per a la Gestió dels Residuos del Vallès Oriental.
De estos 64 municipios, 51 han delegado al Consorcio sus funciones como administración actuante en materia de saneamiento, con una población del orden de más de 500.000 habitantes y más de 5.800 establecimientos industriales contaminadores potenciales implantados.