El teatro Margarita Xirgu de Montornès abrirá por primera vez a la ciudadanía el próximo 5 de octubre de 12 a 14 h y de 17 a 20 h. Se harán visitas dinamizadas que permitirán recorrer la platea, el espacio escénico, los camerinos, y las dos salas polivalentes que completan un equipamiento de grandes dimensiones y que ha costado 1’7 millones de euros. La obra, la más importante del mandato del alcalde José Antonio Montero, se estrena con denuncias de que presenta diversas irregularidades urbanísticas.
Para el grupo municipal del PSC el teatro puede constituir una grave infracción urbanística por “la ocupación de un espacio libre y superar la edificabilidad admitida”. Además la ampliación y reforma de este teatro, afecta directamente a los vecinos del pasaje Margarita Xirgu, que han visto reducido el espacio de este pasaje de menos de 3,5 metros de anchura.
Los vecinos presentaron un escrito de queja el pasado mes de junio, no ha sido respondido por el Ayuntamiento. Tampoco, denuncian los socialistas, han recibido respuestas en las diversas peticiones hechas por el PSC al alcalde y en las comisiones informativas no han tenido una respuesta aclaratoria.
Hace unos días presentaron una propuesta de moción que querían que se debatiera en el pleno de ayer jueves pero que el alcalde, denegó su discusión. Para el PSC eso “puede implicar una vulneración de los derechos políticos recogidos en el ROM del Ayuntamiento de Montornès”
En la moción se proponía al pleno que se abra un expediente informativo para determinar “las responsabilidades que procedan sobre las condiciones urbanísticas del Proyecto, nombrando instructor a un funcionario que no haya participar en la tramitación del proyecto, en el que se incorporen informes de un arquitecto independiente nombrado por el Colegio de Arquitectos de Cataluña y de la actual arquitecto municipal y que dé audiencia a los vecinos del pasaje de Margarita Xirgu afectados por la ampliación del edificio”.
También proponen que “para evitar el incremento de las inversiones municipales en un edificio que puede ser declarado no legal urbanísticamente, se paralice cualquier ampliación o modificación de los contratos que se han realizado sobre el teatro municipal y se paralice el establecimiento de nuevos contratos de equipamientos o mejora”.
En la moción detallan que las vulneraciones de la normativa urbanística son las siguientes:
1. La ampliación del edificio por la cara de poniente, se ha hecho sobre el espacio de la plaza Margarita Xirgu, calificada de Espacio Libre Público (equivalente a zona verde).
2. La ampliación de la superficie construida, tanto el espacio mencionado en el punto anterior, como la construcción de un almacén haciendo más estrecho el pasaje de Margarita Xirgu, no cumple la normativa urbanística del Plan General y supera la superficie máxima que se puede construir en el solar del Ayuntamiento calificado como Equipamiento Público