
El Grupo Municipal Socialista de Granollers ha presentado una moción en el próximo pleno municipal para hacer frente a la deuda por los impagos de familias en situación de vulnerabilidad de las facturas energéticas en Endesa. Recordemos que recientemente la empresa Endesa ha presentado una reclamación al Ayuntamiento de Granollers de 140.500 euros por la deuda de 161 casos de pobreza energética.
En esta moción el grupo municipal del PSC pide como condición indispensable, la retirada de la amenaza de ENDESA de efectuar cortes de suministros a partir del 1 de octubre a las personas endeudadas en situación de vulnerabilidad, “para de poder iniciar una negociación con un clima de cooperación y diálogo y que esta amenaza constituye una ilegalidad de acuerdo con la Ley 24/2015”.
Los socialistas proponen también crear una acción conjunta institucional para dar una respuesta coordinada a la problemática de la pobreza energética y instar a la Generalidad de Cataluña que lidere la negociación para la elaboración de un convenio que permita regular la gestión de la deuda histórica y de lo que generen en el futuro las familias en situación de vulnerabilidad social, con el consenso de todas las instituciones catalanas y con la Ley 24/2015 como marco de referencia.
Si se aprueba esta moción, el Ayuntamiento de Granollers también instará a la Generalidad de Cataluña a la creación de un espacio estable de trabajo entre todas las instituciones catalanas para elaborar un protocolo y reglamento de desarrollo de la Ley 24/2015 donde se defina la gestión de la deuda generada por las familias en situación de vulnerabilidad social y para garantizar que ningún ciudadano en situación de vulnerabilidad es objeto de un corte de suministros, en aplicación de la Ley 24/2015.
Finalmente en la moción se exige a ENDESA que “asuma responsabilidades en relación a la garantía de los derechos de la ciudadanía en situación de vulnerabilidad social el suministro eléctrico, tal y como marca la ley”.
Los socialistas de Granollers quieren que “ni las familias en situación de vulnerabilidad ni las administraciones locales hayan de hacer frente a la deuda de suministros básicos de las familias vulnerables”.