Los vehículos son el principal generador de contaminación del aire

Vinculado con la declaración de emergencia climática del 2020, cuatro entidades de Granollers presentaron una moción en el último pleno municipal de este martes que ha sido aprobada por mayoría. Las entidades son: Granollers Pedala, Granollers en Transició, la Magrana Vallesana y el Ateneu de Granollers.

La moción pide establecer el compromisos políticos, normativas y recursos necesarios para garantizar reducciones de gases de efecto invernadero con el fin de alcanzar el balance neto cero no más tarde del año 2050. También reclaman detener la pérdida de la biodiversidad y restaurar el ecosistemas como única respuesta posible para evitar un colapso de todos los sistemas naturales.

Estas entidades consideran que se debe avanzar en una economía local y de proximidad, que impulse la soberanía alimentaria, silvicultura, agricultura y ganadería ecológica y de proximidad. Pretenden llegar lo antes posible al pleno suministro agroecológico en los servicios de restauración municipal y ampliarlos al resto de la población.

También pretenden que se abandonen los combustibles fósiles y apostar por una energía 100% renovable de manera urgente y prioritaria. Hay una serie de medidas a poner en práctica como: crear espacios educativos y la información a la población sobre la emergencia climática, conseguir una política de residuo 0; apoyar la “banca con valores” e iniciar la aproximación del ayuntamiento hacia entidades financieras que tengan en cuenta los principios de sostenibilidad y no desarrollen proyectos basados ​​en combustibles fósiles.

Para ese entidades, la justicia, la democracia y la transparencia deben ser pilares fundamentales de todas las medidas que se apliquen, “por lo que hay que establecer un mecanismo de toma de decisiones ciudadano de carácter vinculante con competencias en materia de vigilancia, seguimiento y control de las medidas adoptadas. Para ello será necesario establecer indicadores y objetivos verificables y cuantificables. Se hace necesario garantizar que este mecanismo integre especialmente la visión de género y otros colectivos vulnerables”.