
La empresa de Montmeló QEV Technologies ha presentado QEV Academy, su división dedicada a la formación de mecánicos e ingenieros que sueñan con trabajar en el mundo del motor. QEV Technologies está detrás de la gestión técnica del equipo Mahindra Racing de Fórmula E y del desarrollo de superdeportivos eléctricos, como el reciente Hispano Suiza Carmen.
QEV Academy lanza dos modalidades formativas: el ‘Máster en Motorsport & e- Racing’, para alumnos con formación universitaria o que estén finalizando la misma; y el ‘Curso Superior Universitario de Técnico Especialista en Motorsport y e-Racing’, para alumnos procedentes de ciclos formativos. La inscripción ya está abierta, ambos títulos están expedidos por el CEDEU (Centro de Estudios Universitarios de la Universidad Rey Juan Carlos) y tienen plena validez académica.
Los cursos de QEV Technologies nacen con el objetivo de dar al alumno una oportunidad real de desarrollar su carrera profesional en un equipo de competición. Por ello se ofrece una combinación de formación teórica y práctica, que permitirá a los técnicos en ciernes trabajar desde el primer día en un equipo de carreras, luchando por objetivos deportivos y aprendiendo al lado de ingenieros y mecánicos con décadas de experiencia.
Esta formación ha sido diseñada por expertos en la materia, se adapta a las exigencias del mercado laboral actual e incluye una parte dedicada a “e-Racing”, donde se tratará la electromovilidad desde el punto de vista de la competición. Este es un campo en el que QEV Technologies es un absoluto referente, ya que todos sus proyectos están a día de hoy relacionados de alguna forma con la tecnología eléctrica.
El programa está dirigido a titulados o estudiantes de ingeniería o ciclos formativos de automoción, profesionales de automoción y a pilotos y expilotos que quieran enfocar su vida laboral hacia el mundo del motor. La formación constará de dos partes: la primera será teórico-práctica y se impartirá en las instalaciones de QEV Technologies en Montmelóla segunda se basará en las prácticas en un equipo de carreras o en un proyecto relacionado con la industria del vehículo eléctrico.
El proyecto de formación está dirigido por Andrés Castillo, ingeniero de pista del equipo Mahindra Racing en la Fórmula E. Creador de otros proyectos como Drivex Academy o Campos Formación, es responsable del programa lectivo, coordinador del máster y profesor del mismo. Castillo lidera un equipo de profesores entre los que se encuentran Toni Cuquerella (ex ingeniero de BMW, Super Aguri, HRT y Ferrari en F1), Albert Fábrega (ex mecánico de F1 y Fórmula E), y Joan Orús, Jefe del equipo Mahindra de Fórmula E… entre otros reputados profesionales.
El precio del máster es de 8.850€ y la preinscripción se debe hacer a través de la web de QEVTech.
Una empresa de Montmeló con proyección a todo el mundo
QEV Technologies se encuentra establecido en Montmeló aunque da servicios en todo el mundo, y está formada por profesionales del mundo del motor y la competición con dilatada experiencia. Entre las labores habituales de la empresa se encuentran el proporcionar soporte técnico a equipos de competición o a marcas de automóviles, siendo pioneros en el uso y desarrollo de tecnología eléctrica para el uso en automoción.
A la cabeza de la empresa están Miguel Valldecabres, CEO de QEV Technologies, y Joan Orús, ingeniero mecánico con más de 20 años de experiencia en el mundo del motor; y que ha trabajado en campeonatos como Mundial de Rallys, Turismos o Fórmula E, donde actualmente ejerce de team manager del equipo Mahindra.
Ambos lideran el grupo de ambiciosos trabajadores en Barcelona, siguiendo la fórmula de “From Race to Road”, o lo que es lo mismo: aprender en las carreras lo que en el futuro introducirán en los coches de calle. Entre la experiencia de QEV Technologies se encuentra el soporte proporcionado al primer equipo campeón de la historia de la Fórmula E (NEXTEV) en el debut de la competición en la temporada 2014/2015, así como a Mahindra Racing. Y también la creación de superdeportivos de calle 100% eléctricos como el Arcfox o el Hispano Suiza Carmen, que se han construido y desarrollado en la sede de Montmeló.