El Hospital de Granollers

El Hospital General de Granollers ha comenzado las obras de remodelación para la nueva área de críticos que dotará al Centro con 10 camas más de UCI de las que cuenta actualmente.

Se trata de una ampliación en planta baja y primera en la fachada principal de los edificios de hospitalización. El nuevo espacio en planta baja permitirá organizar el vestíbulo principal y el acceso, con un hall más amplio y centralizado, y en planta primera será la nueva Unidad de Críticos del Hospital.

A la finalización de las obras se dispondrá de un Hall más amplio, moderno, confortable y luminoso, que permitirá diferenciar las tres entradas principales que tienen todos los hospitales: Hospitalización, Consultas Externas y Urgencias. Para diseñarlo y hacerlo amigable, se está contando con la participación de diferentes usuarios y profesionales.

En cuanto a la planta primera, en la zona de ampliación se crea la nueva Área de UCI, con 10 nuevos Boxes y una zona de control central. Las dos unidades de UCI, la nueva y la existente, se comunicarán por el interior con un vestíbulo independiente y compartirán los almacenes de la UCI actual. También se instalará una sala plomada para hacer técnicas de diagnóstico por la imagen sin necesidad de trasladar al enfermo.

Por último, se construirá una planta técnica de instalaciones, donde se ubicarán los climatizadores que alimentarán la nueva Unidad.

La superficie a construir y reformar supone un total de 855m2, tiene un plazo de ejecución aproximado de 18 meses, y un presupuesto de 2,5M € entre construcción y equipamientos, que será financiado por el CatSalut.

En previsión a futuras ampliaciones de hospitalización, se está construyendo una estructura de hormigón armado con pilotaje para una altura de 6 plantas, aunque, de momento, sólo estará operativa la primera planta, con las camas de UCI, y la planta de instalaciones.

La obra en sí es de gran complejidad, ya que se está ejecutando junto al actual Servicio de Críticos, que no se detiene, y se debe garantizar su correcto funcionamiento, y especialmente de la máquina de Resonancia Magnética, las imágenes de la que se podrían ver alteradas por las vibraciones. Para evitar cualquier riesgo, en esta fase más agresiva de perforación, se ha alquilado una segunda máquina de Resonancia Magnética, que se ha ubicado junto a urgencias, para minimizar el riesgo de incidencias para los usuarios y trabajadores.

Por otra parte, para garantizar la accesibilidad al hospital durante la obra y su normal funcionamiento, se ha puesto una plataforma única de acceso para personas y vehículos.

La previsión de duración de las obras es de 18 meses, salvando las complicaciones que se puedan producir durante su ejecución.

Este nuevo equipamiento dotará al Hospital de 20 camas de críticos que permitirá atender aquellos pacientes de la comarca con enfermedades graves que son tributarios de ingreso en medicina intensiva, así como los que necesitan reanimación post-quirúrgica con criterios de UCI, evitando , en algún caso, la derivación a otros hospitales de Barcelona.