El portavoz del Partido Popular y regidor en el consistorio de Sabadell Esteban Gesa ha realizado unas declaraciones en las cuales lamentaba la falta de ocio juvenil durante las fiestas de Navidad. Según Gesa, hay muchos jóvenes que se han visto obligadas a marcharse de Sabadell y desplazarse a localidades próximas para celebrar el Fin de año. Declaraciones que forman parte de un realidad que, para Gesa, deben solucionarse pues, desde que se ha cerrado la Zona Hermética, la ciudad se ha quedado sin zona de ocio.

A las declaraciones de Esteban Gesa le ha respondido Arran de Sabadell. Después de agradecer el interés, por parte de “un partido de herencia fascista”, por el ocio juvenil, estos miembros de Arran comentan: “Si hay una carencia preocupante de ocio, es porque desde la institución han puesto impedimentos de manera sistemática a cualquier iniciativa popular que pretenda construir un espcio de ocio alternativo. Fiestas navideñas como el Solsticio de Invierno, organizada por la Animalada de Sabadell, y la Noche de Fin de Año en el Espacio Emprius, han tenido problemas en el momento de organizar la fiesta. De la misma manera, plataformas de ocio autogestionado, han sufrido de primera mano este rebuig por parte de la instituciñon a celebrar fiestas con un discurso y una praxi política detrás, seguramente por cuestiones ideológicas”.

Arran de Sabadell termina su comunicado diciendo que “queremos construir espacios de ocio conscientes, que reviertan las dinámicas capitalistas tradicionales sobre el ocio y pongan sobre la mesa que los jóvenes queremos organizar y decidir como y donde queremos desarrollarlos”.

Al respecto Estaban Gesa comenta que: “Una ciudad como Sabadell no puede seguir dejando a los jóvenes sin oferta de ocio, obligándoles a tener que desplazarse a otras poblaciones lo que aumenta el riesgo de accidentes de tráfico. Normalmente estas celebraciones acaban en locales de ocio donde bailar y divertirse, me refiero a la Zona Hermética. Esta vez no ha podido ser así, pues los pocos lugares que quedan en la ciudad son pequeños y de aforos y horarios muy limitados. Esto limita el ocio de nuestros jóvenes y es un grave problema”.