
Puigdemont finalizó el año con un mensaje en Instagram en estos términos: “Si el Parlamento me inviste, tomaré posesión del cargo y volveré a Cataluña. Entraré en Cataluña como presidente de la Generalitat. Abiertamente. No de forma clandestina. Esto sería un conflicto europeo y volvería bien acompañado y de demócratas europeos para que fueran testigos si en la Europa del siglo XXI se impide o no a un presidente escogido por un parlamento democrático ejercer las funciones que le corresponden legalmente”.
La hija de Josep Maria Matamala -Neus- el empresario que acompaña a Puigdemont desde su huida a Bélgica, empezó el año 2019 lanzando en twitter un escrito donde se felicitaba que Gemma Geis, Laura Borras, Aurora Madaula, Pep Riera Font y Eduard Pujol Bonell, apoyaran las palabras de Puigdemont en Instagram. Y añadía: “¿Podemos saber nombres y apellidos de quién SI y quién NO? No es para ningún amigo, es para mí, para saber en quién puedo confiar y en quién no”.
El vicepresidente primero del Parlament, Josep Costa i Roselló, no tardó en contestarle, asegurandole que “no tengo dudas que podremos contar con todo el apoyo del grupo de Junts per Catalunya, pero eso somos la lista del presidente”.
Para zanjar cualquier polémica, el portavoz de JxCat en el Parlament, Albert Batet, afirmó en teitter que los 34 diputados de este grupo político apostaban por intentar de nuevo investir en el cargo al expresidente Puigdemont y hacerlo en el actual mandato. Y dirigiéndose a Puigdemont: “Puedes contar con todos y todas los 34 diputados y diputadas de JxCat. Como dijo el president Quim Torra en el debate de investidura es nuestro objetivo de legislatura”.