La mayoría de las empresas catalanas tienen presencia en internet, pero no le sacan todo el jugo posible al sector online. La inversión en la digitalización es mínima y se reduce, muchas veces, a un dominio y a la actualización de las redes sociales.
Son datos de un estudio encargado por Comertia que habla de un 85,7% de las empresas con un sitio web. La proporción es mucho inferior en los casos en que dicha página está enfocada como una tienda online, es decir, como un verdadero negocio implantado en internet. Solo el 48,9% de los comerciantes ha realizado una profunda digitalización de su comercio, por lo que no pueden rentabilizar las muchas ventajas que ofrece internet.
La inversión se limita, en muchos casos, a una web corporativa y a la gestión de las redes sociales o de Facebook porque la empresa de Mark Zuckerberg es la más usada con diferencia y no siempre en compañía de otras con gancho para el negocio digital, como podrían ser Instagram, Twitter o Youtube. Bien es cierto que solo el 13% de las empresas no tienen implementado este tipo de comunicación con sus clientes habituales y potenciales consumidores. En el punto opuesto se encuentra el sector de la moda, uno de los sectores con más presencia en las redes sociales.
Beneficios de la red
La red es un mercado abierto las 24 horas del día con unos gastos mínimos, en comparación con lo que supone mantener un comercio o un local mensualmente. Sin embargo, solo el 10% de los beneficios llegan desde el sector online, cuando se trata de un negocio más que rentable, si se gestiona correctamente. Solo basta ver el dinero que mueve el juego en Cataluña y a nivel estatal, con la presencia actual de los casinos online en el mercado y que han dejado en un segundo plano a tradiciones tan arraigas como hacer la Quiniela o comprar un cupón de lotería. Las nuevas generaciones prefieren la oferta que hay en las tragaperras online y otras modalidades de juego.
Ese salto hacia el mundo digital que ha experimentado el juego de un tiempo a esta parte se presume como necesario para la pequeña y mediana empresa catalana porque genera mayores ingresos que el negocio offline. Por poner un ejemplo, de enero a marzo las apuestas en España ascendieron a los 1.180,76 millones de euros y solo en el segmento del casino, tal y como se desprende de un reciente informe elaborado por la Dirección General de la Ordenación del Juego.
Volviendo a Cataluña, destaca negativamente la poca importancia que se le da al posicionamiento web en los diferentes buscadores. L’Escola Universitarària de Comerç (Escodi) reveló a Comertia que solo el 35% de las empresas tienen detrás un equipo de marketing ayudándoles a promocionarse y a diferenciarse sobre la competencia, con lo cual es difícil que los ingresos online se equiparen a los que llegan offline.