Las actuaciones en la C-17 costarán 35 millones de euros

El consejero de Territori i Sostenibilitat, Josep Rull, ha presentado hoy, conjuntamente con los alcaldes de cinco municipios del Vallès Oriental, un conjunto de actuaciones que el Gobierno ejecutará entre el 2018 y en 2019 con el objetivo de mejorar la capacidad y la accesibilidad de la C-17. Estas medidas, consensuadas con el territorio, conllevan una inversión estimada en 35 millones de euros. En el acto, que se ha desarrollado en Parets del Vallés, han participado los alcaldes de Granollers, Josep Mayoral; Lliçà d’Amunt, Ignacio Simón, Parets del Vallès, Sergi Mingote; Lliçà de Vall, Xavier Serrate; y Montmeló, Antoni Guil.

Diariamente circulan por el tramo de la C-17 comprendido entre las autopistas AP-7 y C-33 y la carretera BV-1432 (de Lliçà d’Amunt en Granollers) cerca de 90.000 vehículos, y se estima que en los próximos diez años , con importantes crecimientos urbanísticos previstos, aumenten hasta los 100.000 vehículos diarios. Esta combinación de factores condiciona el nivel de servicio de la infraestructura, que registra congestiones de tráfico, en especial en las horas punta, a la vez que presenta algunos problemas de accesibilidad. Las actuaciones previstas, ha explicado el consejero Rull, están encaminadas a «mejorar los estándares de seguridad y, sobre todo, ampliar la capacidad» de la vía, así como reordenar y mejorar accesos y enlaces.

Las obras previstas son las siguientes:

1.Nueva conexión con la AP-7, en Parets del Vallès, y ampliación del tronco de la AP-7 en sentido oeste: Se prevé la mejora de la conectividad de la C-17 con la AP-7 en sentido oeste (hacia Sabadell y Terrassa), mediante la construcción de un nuevo ramal de acceso desde la autovía hacia la autopista y la ampliación con un tercer carril de un tramo del tronco de la AP-7 sentido Barcelona. Esta nueva conexión supondrá una descongestión del tramo de la C-17 sentido Barcelona, ​​situado en Parets, entre los kilómetros entre 14,8 y 13 (donde está la actual conexión de la C-17 con la AP-7), ya que permitirá que los vehículos puedan incorporarse a la AP-7 hacia Barcelona y Terrassa antes.

Esta actuación se sitúa en gran parte sobre la AP-7, de titularidad del Estado, y en gran parte de la obra se aprovechará el viaducto existente sobre la C-17 para hacer un cambio de la distribución de los carriles. Habrá que ensanchar el viaducto en un tramo de unos 200 metros de longitud.

2 y 3. Ampliación de la C-17 con un tercer carril y reordenación de accesos: Para dotar de una mayor capacidad y seguridad la C-17, se prevé la construcción de un tercer carril tanto en sentido Vic como en sentido Barcelona, ​​a lo largo de un tramo de unos dos kilómetros, entre el enlace con la C-35 y la ronda sur de Granollers (C-352).

En este tramo, se redirigen los accesos actuales a través de calzadas laterales en la C-17 a través del enlace de la C-35 por el sur y del enlace de la C-155 (carretera de Sabadell a Lliçà de Vall ) por el norte. Para mejorar la capacidad de conexión de la C-17 con las zonas industriales de los lados de la vía (polígono industrial de Levante y futuros crecimientos previstos), se habilitan unas salidas intermedias.

Paralelamente, se reordenarán los accesos en el tramo desde el punto donde se unen los tráficos de la C-17 con el de las autopistas AP-7 y C-33 hasta el enlace de la C-35 (carretera de Parets del Vallès y Circuito de Barcelona-Cataluña). El objetivo es que el tercer carril ya existente en este tramo quede libre de accesos y, así, mejore la fluidez y la seguridad del tráfico. Se reconducirán todos los accesos directos actuales a través del enlace de la C-35.

Por otra parte, para absorber el tráfico que se generará en los próximos años en las zonas industriales de Parets del Vallès, se remodelará el actual enlace entre la C-35 y la C-17 de manera que mejore su funcionalidad. También se prevé la construcción de una pasarela para peatones y bicicletas para permeabilizar la C-17 en el ámbito de Parets.

Adicionalmente, se proyecta una nueva rotonda en el kilómetro 28,7 de la C-35 para que los vehículos que provengan de Montmeló puedan mejorar el movimiento en dirección hacia Barcelona y hacia Vic por la C-17.

El Conseller con los alcaldes

4. Mejora de la conectividad en las zonas industriales del Coll de la Manya y de Can Montcau: En el tramo comprendido entre la Ronda sur de Granollers y el enlace con la carretera BV-1432 de Lliçà d’Amunt, se prevé mejorar la accesibilidad. Así, se prevé la construcción de un nuevo enlace a la altura del kilómetro 19,8 de la C-17, que conectará con la zona industrial del Coll de la Manya de Granollers y la zona de nueva implantación industrial de Can Montcau, a través de un nuevo paso inferior de la C-17, que conectará estas dos importantes zonas de actividad económica.

Asimismo, se formarán dos carriles de trenzado para facilitar los movimientos entre este nuevo enlace y la C-17. 5.

Mejora de la accesibilidad a Montmeló. El Departamento de Territorio y Sostenibilidad ha impulsado un proyecto de trazado para definir las conexiones necesarias para que desde el camino de Montmeló los conductores puedan acceder más directamente y cómodamente a la red de vías de alta capacidad (C-17, C-33 y AP -7), hacia Barcelona y Girona. En las próximas semanas, se someterá a información pública el proyecto de mejora de servicio de la C-17 y también se licitarán los proyectos constructivos correspondientes, para impulsar estas actuaciones en 2018.

El consejero Rull ha señalado que los trabajos se llevarán a cabo » de manera escalonada y consensuada con el territorio para no generar una situación de congestión en una vía con un tráfico ya muy denso «.