La Diputación de Barcelona ha formalizado hoy la adquisición del espacio natural de Sant Miquel del Fai, una finca de propiedad privada de alto valor natural y patrimonial, de 70,5 ha, situada dentro de los términos municipales de Bigues i Riells y Sant Quirze Safaja. La presidenta de la Diputación, Mercè Conesa, acompañada del vicepresidente primero y responsable del Área de Territorio y Sostenibilidad, Dionís Guiteras, y el diputado de Presidencia y Servicios Generales, Jaume Ciurana, han expuesto hoy los objetivos de esta adquisición, que ha tenido un coste de 1,3 M €. Como efecto inmediato la Diputación de Barcelona ha anunciado que cierra temporalmente el recinto a las visitas a partir de esta semana. El objetivo es poder adaptarlo y tener este espacio abierto a los visitante a partir del verano de 2018.
La presidenta Mercè Conesa, ha destacado que «hoy podemos culminar un proceso que viene de lejos y que no acaba aquí, y en el que han intervenido muchas personas, desde diputados y alcaldes que están en activo y otros que ya no lo están , y con un recuerdo especial al anterior presidente de la Diputación, Salvador Esteve, con quien se inició este proceso para adquirir la finca el año 2011».
La presidenta ha remarcado también que «hoy empezamos una nueva etapa que encaja con la misión del equipo de gobierno al servicio de los municipios, y cumplimos el plan de mandato con un proyecto transversal que conecta el territorio de forma equilibrada y sostenible, fomentando desarrollo económico local y también el turismo de calidad ».
El diputado de Presidencia, Jaume Ciurana ha remarcado que la aportación de la Diputación de Barcelona en Sant Miquel del Fai es la voluntad de recuperar un espacio patrimonial y natural muy importante, por su vinculación histórica con otros monasterios como Sant Cugat, l’Estany y Montserrat, y ahora a través de los municipios y las comarcas de su entorno. «La voluntad de la Diputación, que desde ayer es la propietaria de este espacio, es asegurar su preservación y su acceso público para las próximas generaciones».
Por su parte, él vicepresidente primero, Dionís Guiteras, ha remarcado que «hoy es un día importante para el territorio, y tenemos que agradecer que se haya buscado una salida a un espacio emblemático como es este. «El hecho de que la Diputación de Barcelona haya adquirido este espacio abre posibilidades para ser un entorno natural que está muy cerca del área metropolitana para reconectar espacio natural con el espacio urbano».
Este espacio emblemático fue adquirido en 1990 por la empresa Espacio Natural Sant Miquel del Fai SL, formada por un grupo de empresarios liderados por el inmobiliario Xavier Solano. Durante esta etapa de gestión en manos privadas, han visitado este espacio cerca de 1,4 millones de personas, de las cuales 104.000 fueron escolares, y se han llevado a cabo numerosas actuaciones para la conservación del espacio. Entre estas destacan intervenciones clave para la mejora del patrimonio artístico, como la rehabilitación de las salas góticas de la abadía o el acondicionamiento de la ermita románica del S. XII y sus representaciones pictóricas.