La Diputació de Barcelona; la Generalitat de Catalunya, a través del Departament de Territori i Sostenibilitat y de Forestal Catalana; la Diputació de Girona; y el Zoo de Barcelona han presentado este miércoles, en el recinto del zoo, el proyecto Life Tritó del Montseny (Calotriton arnoldi). Este proyecto, coordinado por la Diputació de Barcelona, quiere mejorar el estado de conservación del anfibio y su hábitat de ribera y tendrá una duración de cuatro años, hasta diciembre de 2020. El presupuesto total es de unos tres millones de euros. Un 60% del importe procederá de la Unión Europea y un 40% de los socios.
El Tritón del Montseny endémico del parque y reserva de la Biosfera del Montseny, es una especie catalogada «en peligro crítico» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Es uno de los dos anfibios más amenazados de Europa, junto con una rana endémica de la isla griega de Karpathos (Pelophylax cerigensis) . Actualmente se calcula que la población no excede los 1.500 ejemplares adultos y su área de distribución es pequeña y fragmentada, en un área total menor de 8 km2. Sin embargo, el tritón del Montseny está adaptado a los arroyos de montaña y depende de un hábitat puro y original, que se ve afectado por las amenazas vinculadas al cambio climático y las actividades humanas.
El proyecto prevé, por ejemplo, la compra de terrenos o la compensación de los derechos de uso donde viven poblaciones de tritón Montseny con amenazas evidentes.
Entre las acciones de conservación programadas destacan elaborar el Plan de Recuperación del tritón del Montseny y la inclusión de la especie en la Directiva Hábitats; implementar el Sistema de información y la base de datos de biodiversidad; remodelar los sistemas de captación y distribución del agua para asegurar un caudal ecológico mínimo en la zona donde viven durante los meses más secos; instalar un sistema de recogida de agua de lluvia y aguas grises; implementar filtros verdes de aguas residuales en casas aisladas para mejorar la calidad de las aguas de los torrentes; favorecer la conectividad ecológica de los torrentes en su cruce con las infraestructuras viarias; y mejorar el hábitat de ribera autóctono y promover buenas prácticas forestales.
Está previsto mantener el programa de cría en cautividad del anfibio y aumentar las instalaciones del centro de cría de los centros de fauna de Torreferrussa, El Pont de Suert y del Zoo de Barcelona, para asegurar el mantenimiento de una reserva genética de la especie y obtener suficientes ejemplares para ampliar su área de distribución. Además, se crearán y consolidarán nuevas poblaciones para aumentar el área de distribución del tritón del Montseny a partir de larvas procedentes de los tres centros de cría.
En todo momento se hará un seguimiento de las poblaciones naturales y reintroducidas y de las enfermedades infecciosas que las pueden afectar, además de asegurar un uso sostenible y responsable del agua y de mejoras del hábitat, de las variables ambientales y del impacto biológico de las acciones.