Roberto Giménez
Roberto Giménez

Pueden creerme si les digo que no sigo el día a día de la política, que cada vez me cargan más la salmodia de tertulianos porque tengo mejores entretenimientos. Me imagino que no soy nada original porque eso que me pasa a mí, le ocurre a la mayoría de los electores llamados a las nuevas elecciones el 26-J. La abstención será de órdago porque a principios de verano una cita en la playa tira más que una cita electoral.

Pero no podemos sustraernos a la realidad. Y la actualidad informativa es ésta. Si cerráramos la tele, no conectáramos la radio y condenáramos a los kioscos a cerrar por no comprar nuestro diario que nos inyectamos en vena todas las mañanas (bueno, yo cada día menos), tampoco continuaríamos ajenos a esa política ambiente general que, repito, me aburre. Ahora ya recibes más llamadas telefónicas de encuestas electorales que de las compañías telefónicas para que cambies de operadora.

La pasada semana recibí una encargada por la Generalitat. Eso fue lo que me dijo el entrevistador y es de agradecer porque tengo la costumbre de preguntar para quien trabajan y la mayoría de las veces me dicen que no me lo pueden decir por el derecho a la confidencialidad del cliente. Esta vez no me lo dijeron pero ni falta que hacía por las preguntas que me plantearon. La entrevista fue así. Yo no la tengo grabada, ellos sí. El interviú fue en catalán.

—¿Tiene usted entre 50 y 60 años?

—Sí, estoy en esa franja.

—¿En que lengua quiere que hagamos la entrevista?

—Me da igual; en la que Ud. quiera.

—¿Usted nació en Cataluña?

—Sí, en Lleida. Hace 58 años.

—¿El catalán es su lengua de uso habitual?

—Profesional sí, familiar no. Mi hijos hablan a su madre en catalán y a mi en castellano, porque expresamente hemos querido que nuestros hijos sean bilingües como uso familiar.

Aclarado el tema de la lengua pasó al meollo político.

—En la situación política actual cual de estas tres opciones prefiere:

A-Negociar con el Estado la Independencia de Cataluña.

B-Una Declaración Unilateral de Independencia

C-No hacer nada.

—Ninguna de las tres: hay que hacer algo porque hay que acabar con la corrupción y trabajar por la recuperación económica, que es lo que en verdad le interesa a la gente.

—¿Pero sobre la independencia de Cataluña que piensa?

—Pues que es una política ficción que no ocurrirá. Lo de los 18 meses es un camelo para vivir del cuento. Eso es lo que pienso.

—¿Nacionalmente como se siente?

—Tan español como catalán.

—¿Políticamente como se define?

—En lo económico, me identifico con la izquierda; en lo nacional, con la derecha. No me siento cómodo con esta clasificación. Para acotarla a lo que me pide me definiría de centro-izquierda. Creo que como la mayoría social.

—¿A quien votó en las elecciones del 20-D?

—A Ciudadanos

—¿y el 27-S?

—A Inés Arrimadas

—¿Nivel de estudios?

—Dos licenciaturas en la UAB

Moltes gràcies, ha estat molt amable

—No es mereixen…

 

Roberto Giménez