El Departamento de Territori i Sostenibilidad de la Generalitat ha activado el protocolo por contaminación atmosférica en 40 municipios del área metropolitana de Barcelona entre los que están ocho del Vallès Oriental: Granollers, la Llagosta, Martorelles, Mollet del Vallés, Montmeló, Montornès del Vallès , Parets del Vallès, y Sant Fost de Campsentelles.
La medida, señalan desde Territori, se toma debido a la entrada de polvo africano en la atmósfera. Actualmente, explican, se están midiendo niveles elevados de partículas de diámetro inferior a 10 micras (PM10) en varias estaciones de la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica (XVPCA). Este lunes, 23 estaciones de toda Catalunya superaron el valor de referencia diario para las PM10, que es de 50 microgramos por metro cúbico, y 10 superaron los 80 microgramos por metro cúbico.
La previsión indica que en las próximas 24 horas se continuarán superando los límites en diferentes estaciones de todo el país.
La activación por el protocolo por contaminación es una medida prevista dentro del Plan de Mejora de la Calidad del Aire. Ello implica gestionar la velocidad en las vías rápidas y pedir a la población que utilice los transportes públicos, entre otras medidas para mejorar la calidad del aire.
En este sentido, y hasta que el episodio de contaminación atmosférica quede superado, se hacen las siguientes recomendaciones:
Recomendaciones para personas sensibles a la contaminación (especialmente con enfermedades cardiovasculares o respiratorias)
– Restringir sus movimientos y, en la medida de lo posible, limitar caminar por la calle con niños pequeños y hacer juegos al aire libre.
– No fumar y evitar los lugares donde frecuentemente se fuma.
– Evitar el ejercicio físico al aire libre.
– Consultar al médico la aparición o empeoramiento de los síntomas respiratorios o cardiacos (Dificultad para respirar, palpitaciones…).
Recomendaciones para toda la población
– Estar atentos y contribuir al cumplimiento de las recomendaciones para las personas sensibles.
– Evitar el deporte intensivo al aire libre.
– Consultar al médico cuando se inicien síntomas respiratorios o cardíacos.
– Si es posible, realizar los trayectos a pie o en bicicleta escogiendo calles poco frecuentados
por el tráfico.
– Utilizar el transporte público.