
La localización de un poblado de hace unos 6.000 años en el terreno donde se construye el edificio de la Escola Quatre Vents de Canovelles no tiene porqué atrasar la construcción de la misma. De hecho, el mantenimiento y conservación de los hallazgos arqueológicos de carácter único en Catalunya, podrían ser compatibles con la escuela y formar parte de la misma. Para el alcalde de Canovelles, José Orive, sería un «privilegio» para la población que los restos del poblado neolítico quedaran visibles dentro de la futura escuela Quatre Vents. El edificio se empezó a construir en septiembre y las obras tendrán una duración de entre 15 y 18 meses. Según Orive, el compromiso de la Generalitat es estudiar la viabilidad «técnica y económica» para que el asentamiento quede visible junto a la escuela.
Según ya explicó este digital las obras de construcción de la Escola Quatre Vents de Canovelles han permitido descubrir un asentamiento neolítico «de primer orden» por el buen estado de conservación y por la antigüedad. Se trata de unos restos de hace unos 6.000 años que cuentan con dos cabañas, hornos, estructuras de combustión y una parte funeraria donde se han encontrado dos esqueletos. Los arqueólogos consideran que se trata de los yacimientos mejor conservados de Cataluña de los primeros asentamientos humanos al aire libre.
«Tenemos muy pocos yacimientos tan antiguos, y ninguno tan bien conservado», aseguró el director de las obras de excavación, Jordi Roig. Los restos se sitúan entre los años 4500 y 4800 AC. Según Roig, se trata de un asentamiento «singular y de primer orden» y en este sentido destaca las soleras de piedras de las dos cabañas. «Hablamos de los primeros asentamientos humanos al aire libre», señala. El director de la excavación ha explicado que la buena conservación se debe a una riera próxima ya que «las sucesivas riadas», han ido tapando la zona con tierras y gravas. «El estado es excelente», añadió.
