Enric Sauri, Jaume Turón (Sant Celoni) y Fidela Frutos (Llinars) a favor del acuerdo con Junts pel Sí
Enric Sauri, Jaume Turón (Sant Celoni) y Fidela Frutos (Llinars) a favor del acuerdo con Junts pel Sí

Más de un centenar de alcaldes y concejales de la CUP han hecho público un manifiesto bajo el título “Ni un paso atrás hacia la independencia” donde se pide que se llegue a un acuerdo con Junts pel Sí “para encauzar el proceso hacia la República Catalana”. Entre ellos, 9 regidores y exregidores de municipios del Vallès Oriental. Se trata de un tercio de los 22 cargos electos que las candidaturas de la CUP lograron en las elecciones municipales del pasado mes de mayo. La cuestión del apoyo a Junts pel Si parece haber dividido a esta formación, lo que queda claro en municipios como Sant Celoni donde de los 4 regidores electos dos apoyan el acuerdo con Junts pel Sí y otros dos o no se manifiestan o no están de acuerdo. La cabeza de lista de la CUP, Mariona Pascual y la regidora, Purificación Martín, no firman el manifiesto, mientras que si lo hacen los ediles Enric Sauri y Jaume Turón. El exregidor de Sant Celoni, Gerard Masferrer también está entre los firmantes.

El manifiesto también lo firman la regidora del MALL de Llinars, Fidela Frutos y los tres regidores de la CUP de Sant Esteve de Palautordera: Arnau Comas, Carles López y Carme Guillamon. Guillamon es una de las dos consejeras comarcales de la CUP. También lo suscriben el regidor de Tagamanent, Roger Castellanos y el exregidor de Sant Esteve, Victor Reixach.

Los firmantes piden “ser muy conscientes de que en estos momentos el futuro del país está en buena parte en sus manos” y piden “generosidad, flexibilidad y empatía. Pedimos mirar más allá de nosotros mismos y recordar a tantas y tantas personas que han protagonizado estos últimos años las manifestaciones más multitudinarias que se recuerdan. El apoyo social amplio a la independencia y a la República Catalana a la cual hemos llegado es un bien colectivo que debemos preservar y hacer crecer aún más, y que de ninguna manera se debería poner en peligro ni dilapidar por falta del esfuerzo político necesario”.

Recuerdan que los resultados del 27S, además, han dado a la CUP-CC la oportunidad de tener un papel decisivo en la construcción de la República Catalana. Por lo tanto, consideran que “hay que aprovechar esta fuerza para introducir un alto contenido transformador de las estructuras sociales y económicas al servicio de las clases populares y respetuosas con el territorio. Hay que aprovechar este papel decisivo para garantizar firmeza en este proceso de liberación”.