Este jueves, 28 de mayo, se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres 2015, una fecha para la movilización y la reivindicación de la salud de las mujeres. Precisamente, y según se desprende de los resultados de la Encuesta de Salud de Catalunya (ESCA) 2014, muchos factores relacionados con la salud son diferentes en función del sexo y del grupo de edad. En general, las mujeres tienen un comportamiento más saludable que los hombres y se hacen más controles y revisiones, si bien son más sedentarias y tienen más problemas de salud. Entre los comportamientos más saludables destaca, por ejemplo, que las mujeres en todas las edades fuman menos que los hombres. Así, mientras un 20,3% de las mujeres son fumadoras, en la población masculina la cifra se sitúa casi al 32%. En cuanto al consumo de alcohol, un 1,7% de las mujeres hace un consumo de riesgo respecto a un 7,3% de los hombres.
[useful_banner_manager banners=2 count=1]
Por el contrario, los hombres hacen más actividad física que las mujeres. El 70,5% de la población masculina practica lo que se considera un nivel saludable de actividad física, o sea más de 5 puntos porcentuales por encima de las mujeres (65,1%). Así como también los hombres son menos sedentarios: un 19,9% de los hombres con respecto a un 24,4% de las mujeres.
Las mujeres se hacen más revisiones
Por otra parte, en términos generales, las mujeres se hacen más controles y revisiones de salud que los hombres. Así, por ejemplo, el 53,1% de las mujeres – frente al 48,3% de los hombres- se toma la presión arterial periódicamente, y el 63,5% de las mujeres con respecto al 56,3% de los hombres se revisa periódicamente el nivel de colesterol en la sangre. Con todo, las frecuencias más altas se observan en la práctica periódica de mamografías (el 92,9% de las mujeres entre 50 y 69 años) y de citologías vaginales (el 79,7% de las mujeres entre 25 y 64 años) .
También es más elevado el porcentaje de mujeres que ha visitado un profesional de la salud en el último año: un 94,2% respecto a un 87,2% de los hombres.
Más problemas de salud
En cuanto al estado de salud, el 83,2% de la población general hace una valoración positiva, pero las mujeres tienen más problemas de dolor o malestar que los hombres. Concretamente, un 37,8% de las mujeres y un 23,9% de los hombres sufren estos problemas. También las mujeres tienen más problemas de ansiedad y / o depresión – sufre un 22,6% de las mujeres por un 13,5% de los hombres-, y también presentan más problemas para caminar que los hombres (un 16,3% frente a un 10,8%).
Las enfermedades crónicas son más frecuentes en las mujeres
Por otra parte, 4 de cada 10 mujeres de 15 y más años (el 41,1% de la población femenina) convive con alguna enfermedad crónica, frente al 34,9% de los hombres. Los trastornos más frecuentes en las mujeres son el dolor lumbar o dorsal, el dolor cervical, la artrosis, la artritis o reumatismo y la hipertensión arterial.
También las mujeres, en todos los grupos de edad, tienen más probabilidades que los hombres de padecer trastornos mentales (un 10,5% de las mujeres frente a un 6,5% de los hombres).
Las condiciones de salud relacionadas con la cronicidad tienen hoy un gran impacto en nuestra sociedad y por ello forman parte de las estrategias priorizadas en el Plan de Salud de Cataluña 2011-2015.
Este conocimiento contribuye a comprender mejor cómo se expresa la salud y la enfermedad en las mujeres, cuestión muy importante a la hora de dar respuesta de manera adecuada a las necesidades de salud específicas de las mujeres en la prevención y la atención y en el fomento de propia responsabilidad.