roberto

Esa fecha del calendario tiene tanta fuerza en Catalunya que no hay que decir nada más para saber a que se refiere al libro y la rosa.

Pues bien, ese día por primera vez voy a cambiar de actividad, firmaré y venderé libros en un tenderete exclusivo colocado en Anselm Clavé.

Cuando a finales de 2012 me tuve que retirar de la actividad de Casi treinta años y un día como director de Revista del Vallés a causa de una bala traicionera que me rompió la médula, decidí que había llegado la hora de poner negro sobre blanco la actividad de esos años contada desde el backstage como se dice ahora, o desde las bambalinas como se ha dicho siempre.

Estaba bien armado: no sólo tenía los recuerdos, sino que conservaba las treinta agendas de esos años (1983 al 2012), en donde iba anotando lo deberes de cada día. También durante esos años fui guardando documentos que consideré que tenían un valor testimonial. La informática me ha permitido conservar miles de artículos de los últimos veinte años de ejercicio, y para acabar de cubrir mis lagunas busqué a diez fiscales (amigos) que han estado conmigo en diversas etapas, para que ratificaran o rectificaran lo fallos de mis recuerdos.

Con estas cuatro columnas estaba seguro que podría cimentar una buena reconstrucción de lo que ha sido la historia contemporánea del Vallés y, especialmente, de Granollers.

En principio había pensando que este trabajo de compilación y escritura me iba a durar un año. Empero, para mi propia sorpresa, ese año se convertirá en tres. Esta labor me tendrá entregado hasta final de 2015, porque ahora mismo estoy metido de lleno en el capítulo 37, y la colección tendrá cuarenta. Divididos en catorce libros…

Dicho así, sé que puede asustar. Pero no se apuren porque mi lema siempre ha sido: Prohibido aburrir. Y creo que lo he conseguido. Me lo dicen los fiscales, pero también los lectores, porque ya han salido siete libros. El último titulado LA MOCIÓN DE NÉRIZ o La Guerra de los Tres Años de la senyora Carme.

Como no he agotado la capacidad de sorpresa, al escribir me salen como las muñecas rusas, cosas interesantes que había olvidado y que me ha llevado a reconstruir una crónica no sólo de treinta años de periodismo, sino de Granollers desde acabada la guerra. Hay cuarenta años que no he vivido, pero los cuento con los ojos de quienes sí los vivieron, y además como protagonistas.

Cada uno de los cuarenta capítulos es Monográfico. Empieza y acaba; así que un lector puede empezar perfectamente con el capítulo 34, que es el de LA MOCIÓN DE NÉRIZ, y continuar con el 35 dedicado a las corrupciones que ha visto, algunas las conté, pero otras nunca fueron contadas. El por qué, lo cuento ahora…

Esto es lo que quería escribir en esta Carta del Domingo en vísperas de Sant Jordi. Estaré encantado de poder dedicar los libros a quienes los hayan han comprado y, por supuesto, a quienes lo hagan por vez primera.

No quiero pecar de falsa modestia: estoy convencido que quien lea uno, querrá seguir leyendo, porque como decía el antiguo lema de Revista de Vallès: Lo de casa interessa més.

Roberto Giménez

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí