El presidente de la Diputación de Barcelona, Salvador Esteve, acompañado por el alcalde de Aiguafreda, Joan Vila, inauguró este domingo, 8 de marzo, la estación térmica de biomasa de este municipio vallesano. La estación térmica, situada junto al pabellón y la nave de la brigada municipal, proverá de calor y agua caliente a buena parte de los edificios municipales: el edificio del Ayuntamiento, la sala polivalente de Can Plantada, los tres edificios de la escuela La Muntanya y los vestuarios del pabellón municipal. También, está pensada para que en un futuro pueda proveer de agua caliente a otras instalaciones municipales e, incluso, algunos hogares particulares.
La instalación permitirá reducir en un 40% el gasto energético del Ayuntamiento en gas y gasóleo, así como se evitarán unas 76 toneladas anuales de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
El coste total ha sido de unos 350.000 euros. La Diputación de Barcelona ha participado en la redacción y la financiación del proyecto ejecutivo para la instalación de una caldera de 500 kilovatios y la construcción de la red de calor, y también con una aportación de 100.000 euros a través del Plan Xarxa de Governs Locals.
Durante el acto de inauguración, el presidente de la Diputación de Barcelona destacó el apoyo de la institución a proyectos como éste y señaló que “en el mandato que termina hemos puesto en marcha una treintena de proyectos similares en la demarcación de Barcelona. Esto demuestra nuestro compromiso con el territorio, el compromiso con el desarrollo y el compromiso con el medio ambiente».
Por su parte, el alcalde de Aiguafreda, Joan Vila, remarcó que “esta estación es, en estos momentos, de las más modernas del mundo” y añadió que acciones como ésta “sirven para prevenir incendios forestales y generan empleo en la limpieza de bosques”. Vila también afirmó que “el hecho de que Aiguafreda tenga una superficie eminentemente forestal, sobre todo de bosques de pino blanco, hace que presente las condiciones óptimas para desarrollar este sistema energético”.
La caldera, que quemará unas 1.500 toneladas anuales de astilla forestal, se alimenta de los bosques de los alrededores. A finales de 2013 se creó la Associació de Gestió Forestal de l’Alt Congost, integrada por 22 propietarios forestales de los municipios de Aiguafreda, Tagamanent, Seva y el Brull, con el objetivo de aprovechar la leña de sus parcelas. Se calcula que entre todos pueden generar unas 4.000 toneladas de astilla cada año, que también se utiliza para las calderas de Seva y El Brull.
El proyecto de biomasa de Aiguafreda enmarca en la línea de actuación de la Diputación de Barcelona para impulsar la utilización de la biomasa forestal como combustible para calefacción, que se inició en el marco del programa europeo ELENA (European Local Energy Assistance). El objetivo final del programa es poder establecer una amplia red de instalaciones de consumo de biomasa, con una demanda que haga rentable la gestión forestal de los bosques del entorno para la producción de leña y astilla.
También, en este caso, está incluido en el proyecto de instalación de calderas de biomasa en los espacios naturales que gestiona la Diputación, ya que Aiguafreda es municipio del Parque Natural del Montseny. Por ello, en el acto de inauguración, estuvieron presentes el diputado de Espacios Naturales y Medio Ambiente de la Diputación de Barcelona, Joan Puigdollers, y el diputado adjunto de Espacios Naturales, Andreu Carreras.
Foto: Judit Contreras / Diputació de Barcelona