Este domingo, 25 de enero, hacia las 8:30 horas de la mañana, Sant Fost de Campsentelles fue escenario de un inusual ejercicio de emergencia. A esa temprana hora, Protección Civil de Sant Fost simuló que se producía en el municipio un terremoto de gran magnitud – nada menos y nada más que 7’9 puntos en la escala Richter- y que ello obligaba a movilizar a una enorme cantidad de recursos. El simulacro movilizó a más de una veintena de asociaciones de voluntarios de protección civil de Catalunya, especialmente de las comarcas del Vallès Oriental, Maresme y Vallès Occidental. En su conjunto más de un centenar de personas y docenas de vehículos.
La actividad también contaba con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Voluntarios de Protección Civil de Catalunya, que participó activamente en el operativo del ejercicio y la Dirección General de Protección Civil del Departamento de Interior, que ha participó en la definición de objetivos de la actividad y en la difusión a las asociaciones de voluntarios de Protección Civil para potenciar su participación
El objetivo del ejercicio era comprobar la coordinación de los grupos de Protección Civil (tiempo de respuesta a la activación, voluntarios movilizados, material aportado…) y su actuación logística con la población en llegar a la zona del siniestro (atención a las personas que se han quedado sin casa, que han perdido algún familiar …)
Protección Civil de Montmeló, una de las asociaciones movilizadas, tras ser advertida del “terremoto” a las 8:30h, desplazó al lugar 1 vehículo de intervención rápida con 4 voluntarios y 1 ambulancia de soporte vital básico. Según explican, su función allí fue encargarse del traslado y evacuación de gran parte de los heridos hasta el Puesto Médico Avanzado y una vez allí, sus Técnicos en Emergencias Sanitarias, se encargaron de la estabilización de las víctimas.
El ejercicio requirió del uso de todo el material disponible como vehículos y sirenas, por lo que a lo largo de la mañana se fue comunicando a la población, mediante las redes sociales, que era un ejercicio y no una emergencia real.
Fotos: Dos momentos del simulacro. Autores: Protección Civil Sant Fost y Protección Civil Pineda.