El mercado de la venta de automóviles nuevos ha notado una gran mejoría este año. Un estudio de mercado elaborado por Marketing System Iberia (MSI), a petición del Gremio del Motor de Barcelona y la Federación Catalana Fecavem, avanza que este año en Catalunya se han matriculado un 16,28% de turismos más que el año anterior. Pero no sólo eso: el sector es optimista y apunta los motivos por los cuáles piensan que 2015 aún será mejor.
El estudio del Gremio del Motor de Barcelona cifra en 133.223 las unidades matriculadas en el año 2014, frente a las 114.573 unidades del año 2013. La cifra está ligeramente por debajo de la media española donde el aumento es aún mayor: del 17’91%. En cifras reales, esto significa que se ha pasado de las 723.284 unidades matriculadas en 2013, a las 852.846 este año.
La cifra de crecimiento catalana es similar a la de la Provincia de Barcelona que registra un aumento del 16’53%. Esto significa que en las comarcas de Barcelona se han matriculado 104.622 vehículos este año, frente a los 89.784 del año pasado. No ofrecen datos del Vallès Oriental, pero la lógica nos indica que éstos sigan también estas tendencias generales. Si tenemos en cuenta que el parque de turismos del Vallès Oriental es el 6% del de Catalunya, podríamos estar hablando que en este 2014, los concesionarios de la comarca habrían vendido unos 8.000 coches nuevos.
Según apuntan desde el Gremio del Motor de Barcelona este es el segundo año con una tendencia positiva y “este mantenimiento permite afirmar que se consolida una evolución al alza”. “Nuestro mercado pero – recuerdan- había llegado a superar las doscientas cincuenta mil unidades matriculadas en épocas de bonanza económica. Este dato permite pronosticar que potencialmente, este crecimiento se debe poder mantener en los próximos años”.
El sector, hablando de toda Catalunya, tocó su suelo en el año 2012 con 106.415 matriculaciones de turismos. En 2011, habían sido 119.793. Las ventas de 2014, colocan al sector a niveles del año 2010 en que se vendieron 147.208 turismos.
Para que esta tendencia al alza se consolide como quieren los vendedores de coches, apuntan a que habrá que seguir con atención varios factores. El primero de ellos es el sostenimiento del plan de ayudas PIVE. “Para el año 2015 está anunciada su prórroga y está más que probado su favorable incidencia en la toma de decisión de compra por parte del comprador. Además, su renovación beneficia al erario público en la mejora de recaudación fiscal, ayuda a rejuvenecer nuestro parque automovilístico, que es uno de los más viejos en Europa, mejora la seguridad vial, impulsa directamente la actividad económica de la automoción y de rebote la general; y por último, tiene un impacto medioambiental muy positivo al retirar los automóviles de más años, por unos nuevos notablemente más eficientes en consumo y emisiones”, señalan desde el Gremio.
Otro factor decisivo para los concesionarios es el acceso al crédito. “Los índices de morosidad – explican desde el Gremio- están bajando y si continúa así, las entidades financieras estarán en mejores condiciones para facilitar créditos para la compra de vehículos”. También piensan que la bajada actual de los combustibles puede tener un efecto directo positivo sobre las compras así como la introducción de mejoras en la fiscalidad que repercutirán en el bolsillo de los ciudadanos. Hay pues optimismo en el sector del automóvil al entrar en el 2015.