El sector agrario del Vallès Oriental tenía una carencia desde hace años: la falta de unos estudios que acreditaran a los jóvenes su capacidad para trabajar en las numerosas explotaciones agrícolas y ganaderas de la comarca. Esta carencia esta siendo solventado por el IES Giola de Llinars del Vallès, que imparte un ciclo formativo de Producción Agropecuaria.
Los estudios, puestos en marcha por el IES, recibieron esta semana el reconocimiento y el respaldo definitivo. Este miércoles, en el Ayuntamiento de Llinars del Vallès, tuvo lugar el acto de la firma del convenio de cooperación para que los jóvenes de la comarca y los alrededores reciban una formación dual (teórica y práctica) en el sector agropecuario. El acuerdo fue firmado por las entidades y sindicatos agrarios y ganaderos – Unió de Pagesos,ASAJA, Joves Agricultors-, el Departament d’ Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, el Instituto Giola y el Ayuntamiento de Llinars y empresas del sector. Los firmantes fueron Francesc Bancells, deUnió de Pagesos; Josep Volart, de la empresa Volart Tusell, S.C.P .; Francesc Boronat, de Joves Agricultors ; Carles Sopeña por la Fundación Viver de Bell-Lloc; Melcior Arcarons, director general de formación profesional inicial y Enseñanzas de Régimen Especial por el Departament d’ Ensenyament; Martí Pujol, alcalde de Llinars del Vallès, Josep Vicent Garcia, Director de los Serveis Territorials del Maresme-Vallès Oriental; Silvia Genís, Directora Institut Giola y Rosa Pruna por ASAJA. No estuvo presente, pero forma parte de los firmante,s Cristina Clavell por AMFATR (Asociación Femenina del Medi Rural).
La firma de este convenio supondrá, según ha informado desde el IES Giola, “el aumento de la oferta educativa de este año del Departament d’ Ensenyament que destinará los recursos necesarios al Instituto Giola. A la vez el Ayuntamiento cederá y facilitará espacios e infraestructuras para la realización de estos estudios, y el sector agrario y ganadero, a su vez, posibilitará estancias, con formación y práctica dual, en explotaciones agropecuarias en funcionamiento para que el alumnado complete la formación práctica y se inicie en el mundo laboral”.
Se trata de unos estudios de 2.000 horas de duración que capacitan para obtener productos agropecuarios con criterios de calidad y rentabilidad, hacer el mantenimiento de las instalaciones agrarias y aplicar en ellas las normativas de protección ambiental, prevención de riesgos laborales, bienestar animal y seguridad alimentaria, entre otras. Las salidas profesionales son muchas y diversas, y también académicas, ya que se puede llevar a cabo otro grado medio o acceder a un ciclo superior de la misma familia, a través de la prueba o curso de acceso.
La presidenta de ASAJA, Rosa Pruna, una de las firmantes, ha valorado muy positivamente “que es cubra una carencia que teníamos en la comarca del Vallès Oriental en cuanto a la formación relacionada con el sector agrario”.
En el acto también hubo un espacio destinado a los representantes del alumnado que este año ha iniciado este nuevo ciclo formativo. Los alumnos explicaron cómo encaran el ciclo, que los motiva, los proyectos en los que ya trabajan y los planes de futuro.