
Montornès, 5 de mayo de 2013
El juzgado número 1 del contencioso administrativo de Barcelona podría declarar nulos de pleno derecho todos los puntos aprobados por el plenario de Montornès el pasado 21 de marzo. Entre los siete expedientes del orden del día estaban cuestiones importantes como la constitución de la empresa pública Montornès Serveis i Manteniment SL, y la aprobación de los presupuestos del 2013. Será si el titular de este juzgado da la razón al Grupo Municipal del PSC que presentó un recurso contra la celebración de este pleno al considerar que se habían vulnerado con la convocatoria sus derechos fundamentales como regidor. Por el momento, según ha podido saber esta revista, el juzgado ha admitido a trámite el recurso presentado por el portavoz socialista Daniel Cortés.
Los socialistas en su recurso alegaron que el alcalde José Antonio Montero podría haber vulnerado sus derechos fundamentales a la participación política al haber convocado el pleno por la vía de urgencia y sin respetar los dos días hábiles que deben existir entre la convocatoria y la celebración del pleno. En su escrito, Cortés explica que recibió la convocatoria en su correo el día 20 de marzo, cuando el pleno se celebró el 21. Consideran que en este caso eran especialmente necesarios los dos días hábiles para el estudio de los expedientes que se llevaban a aprobación, dada la trascendencia de los temas. Además, piensan que la utilización de la urgencia debe explicarse en base a razones objetivas y que no es suficiente con que se apliquen las mayorías en el pleno. El Ayuntamiento de Montornès ya ha presentado su recurso contra la decisión judicial.
El Pleno Municipal de Montornès aprobó el pasado 21 de marzo el presupuesto de 2013 por un importe de 17.514.773,76 euros, unas cuentas que sacaron adelante gracias a los votos a favor del equipo de gobierno de ICV-EUiA, las abstenciones de CiU y PP y el voto contrario del PSC. El presupuesto de 2013, un 4,66% inferior al del año 2012, no prevé ninguna inversión, pese a que se están ejecutando con restos que provienen de ejercicios anteriores, como es el caso del nuevo IES Marta Mata. Lo que sí se ha programado es la continuidad en el desarrollo de las acciones del Proyecto de Intervención Integral de Montornès Nord, financiado al 50% por la Generalitat a través del fondo de la Ley de mejora de barrios, y el Ayuntamiento.