foto: Xavi Solanas
foto: Xavi Solanas

Montmeló, 8 de abril de 2013

Los ayuntamientos del Baix Vallès no están de acuerdo con la propuesta del Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de que la cuenca del río Besòs deje de ser considerada “zona sensible” y que su protección quede acotada a las cabeceras de los ríos Congost y Tenes. La pasada semana, Montmeló, Mollet y Parets, aprobaron por unanimidad mociones en laS que instan a la Generalitat a mantener las cosas como están en la actualidad y que la designación de zona sensible siga manteniéndose en toda la cuenca del Besòs.

La concejala de Medio Ambiente de Mollet, Esther Safont, aseguró en el pleno que la propuesta de acuerdo defiende «el río como espacio vivo» y explicó cómo, gracias a la protección de zona sensible, «durante los últimos siete años las depuradoras han eliminado los nitratos y el fósforo del agua «. «El cambio que propone la ACA provocaría dar marcha atrás», aseguró Safont.

La moción presentada en los plenos municipales ha coincidido con otra presentada por el grupo socialista ante la Comissió de Territori i Sostenibilitat en el mismo sentido. En la propuesta, defendida por el diputado Jordi Terrades, el PSC hace notar que «la mejora experimentada en los últimos años por la calidad fisicoquímica y biológica de las aguas del sistema fluvial de la cuenca del Besòs no se podrá mantener en un futuro sin continuar con los tratamientos actuales aplicados de eliminación de nitrógeno «.

Actualmente las consideradas “zonas sensibles” están obligadas a cumplir con la directiva 91/271 CEE que establece los requisitos que deben de cumplir los vertidos de aguas residuales urbanas y que han obligado a lo largo de los últimos años a introducir muchas y diversas medidas de saneamiento con el objeto de mejorar la calidad de las aguas. El PSC considera que estas medidas han permitido recuperar la vida acuática de la cuenca y “poner en valor social unos hábitats fluviales antes degradados y la mayor utilización de los recursos de agua subterránea para la producción de agua potable, ganancias a las que no podemos renunciar”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí