Foto: Xavi Solanas
Foto: Xavi Solanas

Granollers, 30 de marzo de 2013

La Associació Hàbitats, con motivo de la celebración el pasado día 22 de marzo del Día Mundial del Agua, presentó su informe RiusCat 2012. El informe que recoge el trabajo realizado por miles de voluntarios del Projecte Rius, y que pretende ser referencia para determinar el estado de los ríos de Catalunya, lanza este año una alerta sobre un aumento de la degradación de las riberas. El informe señala esta cuestión como “el aspecto más preocupante del análisis” y dice que el 75% de los ecosistemas fluviales analizados presentan alteraciones y un 69% de los bosques de ribera tienen una calidad “mediocre o mala”. “La tendencia en los últimos años -señalan desde la Associació Hàbitats- es de un cierto empeoramiento del estado de las riveras. La situación de crisis actual está significando el retorno a la explotación de masas forestales antiguas de alto valor ecológico y al cultivo ilegal de nuevos terrenos. Estos procesos pueden afectar muy especialmente las zonas de ribera, razón por la cual hay que extremar la vigilancia para parar a tiempo este tipo de reforestaciones y desnaturalizaciones”.

Supondría, pues, un aumento en la degradación de las riberas, un “paso atrás” en relación al estado general de salud de las cuencas que permanece estable. El informe RiusCat 2012 señala esta estabilidad en relación a la calidad de los ríos y recuerda que queda lejos del objetivo original de la Directiva Europea Marco del Agua, que preveía para el 2015, un buen estado ecológico del conjunto de entornos fluviales. “La estabilidad de la calidad de las aguas superficiales – comenta el informe RiusCat 2012- representa una noticia negativa, ya que todo parece indicar que los esfuerzos realizados en los últimos años han sido insuficientes”.

En relación al caso concreto de los ríos de la cuenca del río Besòs,  los voluntarios del Projecte Rius realizaron un total de 65 inspecciones (40 en primavera y 25 en otoño), analizando tramos de la riera d´Avencó, el río Congost, la Font de la Riera, el río Mogent, la riera de Caldes, la riera de Cànoves, la riera de la Vall de l´Horta, la riera de Martinet, la riera de Sant Cugat, la riera de Tona, el río Ripoll, el río Tenes y el torrente del Cargol.

El informe señala la del Besòs, como la “cuenca más densamente poblada de Catalunya” y que ello queda reflejado por una fuerte presión humana. “El bosque de ribera se ve muy afectado por la ocupación”, señalan. El informe explica, como cuestión destacable, la localización de valores elevados de nitratos en varias de las inspecciones. Esto señalan coincide con las valoraciones de la Agència Catalana de l´Aigua (ACA) que considera que la cuenca presenta un exceso de nutrientes, de materia orgánica y de salinidad.

Las inspecciones del Projecte Rius constatan que en el Besòs conviven tramos  de muy alta calidad del agua – en los tramos altos- junto a otros – en los tramos bajos – de calidad muy inferior.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí