Foto: Xavier Solanas

ALBERT SEGURA

La situación económica no mejora. Cada día crece el número de familias que afectadas por el desempleo y la incapacidad de poder asumir la cuota de la hipoteca recurren a los Servicios Sociales de Mollet en busca de ayuda. Según la concejala de Serveis Socials de la localidad, Ana María Díaz, en el último año los casos se han duplicado y el futuro no es esperanzador. Todo ello ha llevado a que el pleno municipal de esta ciudad haya dado luz verde a una moción para apoyar la propuesta del Grupo Parlamentario Socialista de solicitar al gobierno español que cree un fondo extraordinario de 1000 millones de euros destinados a combatir la pobreza.

La propuesta surge de un estudio de las necesidades sociales de la ciudadanía española y catalana que revela que para ayudar a todas las familias que atraviesan situaciones económicas complicadas sería necesario constituir un fondo de 1000 millones de euros extras. La concejala Ana María Díaz señaló que 400 de éstos se destinarían a financiar políticas sociales de los ayuntamientos españoles, 400 servirían para que las comunidades autónomas pudiesen pagar la Renta Mínima de Inserción (PIRMI) a 83.000 ciudadanos, y los 200 restantes se utilizarían para duplicar las aportaciones al tercer sector. «Queremos reivindicar más medios económicos para gestionar nuevas ayudas porque los ayuntamientos deben responder ante los problemas de sus ciudadanos», señala Díaz.

La concejala confía en que el gobierno español escuche esta petición del grupo socialista y que rectifique en sus intenciones de reducir la partida destinada a ayudas sociales: «El presidente español, Mariano Rajoy, manifestó su voluntad de recortar los 86 millones de euros que actualmente se emplean con este objetivo y convertirlos en 30 millones de euros” lo que según Díaz, “agravaría la situación”.

Por lo que respecta al caso concreto de Mollet, la concejala explicó que en el último año se ha duplicado la cifra de familias que acuden a los Servicios Sociales municipales para solicitar ayuda. «Hace dos años y medio creamos la Mesa de Entidades Sociales – integrada por el Ayuntamiento, Cáritas, Cruz Roja y la Iglesia Evangelista- para poder distribuir mejor los recursos», comenta. Asimismo, advierte que el perfil del solicitante «también ha cambiado» y que ya no son sólo personas con riesgo de exclusión social las que acuden en busca de ayuda. Finalmente la moción se aprobó con los votos a favor de todos los grupos municipales a excepción de ERC que se abstuvo.

El Pleno municipal del mes de octubre también sirvió para aprobar por unanimidad una propuesta para reclamar al Patronato de Catalunya Caixa que reabra las puertas del Casal Sant Jordi. «Queremos insistir en que esta instalación es necesaria para los ancianos del barrio», asegura la concejala, quien lamenta que la entidad tomase la decisión de cerrar el centro «unilateralmente».

Por lo que respecta a la posibilidad de expropiar el equipamiento que surgió durante el desarrollo del pleno municipal, Díaz ha apuntado que el gobierno molletense prefiere buscar otras alternativas que “jurídicamente sean viables” antes de iniciar un proceso de expropiación «que podría tardar años en concretarse».

El Ayuntamiento de Mollet del Vallès tiene previsto reunirse con la directora general de Catalunya Caixa este mes de noviembre. Los socios del Club Sant Jordi ya han advertido que si la instalación no se reabre en las próximas semanas, llevarán a cabo «medidas de presión» para hacer escuchar su voz.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí