Foto: Xavier Solanas

SourceURL:file://localhost/Users/Jaume/Desktop/ARXIU/P%C3%80GINA%20WEB/WEB/121102/20-valles4/observans-montmelo(foto).doc @font-face { font-family: “Times New Roman”; }@font-face { font-family: “Geneva”; }@font-face { font-family: “Cambria”; }p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: Cambria; }table.MsoNormalTable { font-size: 10pt; font-family: “Times New Roman”; }div.Section1 { page: Section1; }

REDACCIÓN

 

Los vecinos de Montornès y Montmeló no quisieron perderse el pasado fin de semana la puesta de largo del yacimiento romano de Can Tacó-Turó d´En Roina. Unas 600 personas visitaron durante el sábado y domingo el yacimiento que hasta ahora había sido denominado como Observatorio de la Vía Augusta y ahora ha sido rebautizado como Mons Observans.

El sábado, de acuerdo con lo previsto, se celebró el acto institucional de inauguración del yacimiento con la presencia del alcalde de Montornès, José Montero, el de Montmeló, Antoni Guil, el director general de Patrimonio Cultural de la Generalitat, Joan Pluma, y la directora del Instituto Catalán de Arqueología Clásica, Isabel Rodà. Este acto protocolario contó con la asistencia de unas 300 personas.

A partir de este acto, el recinto quedó abierto a los vecinos y esto hizo que un número similar de personas se acercaran hasta el espacio para comprobar el resultado de los trabajos realizados durante los últimos ocho años de excavaciones y el más de un año que se ha empleado para su adecuación y adaptación para ser visitado y que ha comportado una inversión de un millón de euros.

Además del yacimiento, el conjunto museístico incluye un punto de información con paneles explicativos y donde se puede ver un audiovisual dedicado al asentamiento. El complejo incorpora una aula de arqueología, donde durante el fin de semana se han desarrollado talleres para los niños y una aula dedicada a la naturaleza, donde se han ubicado juegos de la época, además de una explanada central con un pequeño anfiteatro. Los asistentes a la inauguración del sábado también pudieron probar algunas de las comidas y condimentos que utilizaban los romanos.

La visita al recinto arqueológico sigue un itinerario marcado con varios paneles de señalización con ilustraciones que muestran el aspecto original de las principales dependencias excavadas. El visitante se mueve entre plataformas que se adaptan a las estructuras arqueológicas y recuperan la topografía del siglo II aC. El yacimiento, con una superficie cercana a los 2.500 metros cuadrados, contiene una parte residencial, patios, estancias, zonas de servicio y dos cisternas de grandes proporciones.

Los ayuntamientos de Montornès y Montmeló han informado que está previsto establecer un calendario de visitas para las escuelas y el público en general a partir del próximo año. De momento, se han fijado dos fechas de apertura, antes de final de año para poder visitar el parque. Serán los días 18 de noviembre y 2 de diciembre de 11 a 14 h.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí