
JORDI ABAYÀ
El grupo Cobega, propiedad de la familia Daurella, está inmerso en un proceso de fusión de todas las embotelladoras de Coca-Cola de la península ibérica. Esto implicará, entre otras cuestiones, que la sede social se traslade a Madrid. La decisión según ha informado esta semana el periódico Economía Digital, se adoptará en la junta general de accionistas de la empresa que tendrá lugar el 26 de noviembre.
La concentración de los embotelladores de Coca-Cola en España, Portugal y Andorra, forzada por la empresa norteamericana, tiene como objetivo poner fin a la disgregación de la fabricación y distribución de esta marca. Actualmente hay en la península siete embotelladoras y el objetivo es que a finales de 2013 todo el negocio esté en manos de Cobega. De entrada, la nueva Cobega reúne a cuatro de las siete empresas actualmente existentes. El año próximo, según explicaba el mismo digital, está previsto que se sumen las tres restantes.
Actualmente Cobega cuenta con cinco centros de producción en Catalunya, el mayor de los cuales es la fábrica que se encuentra entre Montornès y Martorelles que cuenta con 450 empleados. La planta de Can Fenosa está considerada como una de las más modernas del mundo, y tiene capacidad para producir más de 1000 millones de litros de refresco al año. El cambio de la sede central, según detallaban fuentes próximas de la empresa a EFE, no afectará a esta factoría ni al empleo en la misma. Es más, el crecimiento del grupo podría implicar a medio plazo un refuerzo de la factoría vallesana, ya que la empresa podría decidir que asumiera las producciones ahora dispersas entre varias pequeñas embotelladoras.
La decisión de Cobega, coincide con otra de tipo muy similar que está estudiando el gigante multinacional Procter&Gamble. P&G, cuyas oficinas centrales ya están en Madrid, compró el pasado mes de julio el 50% de la empresa de productos de higiene Arbora& Ausonia, propiedad de la familia Carulla, que actualmente mantiene su sede principal en Barcelona. La empresa tiene también planta en Montornès y da empleo allí a 200 personas. La empresa incluiría el traslado dentro de su plan de reestructuración mundial con el que espera conseguir ahorros millonarios.
La planta de Montornès produce en la actualidad el 25% de toda la producción de Arbora&Ausonia que va destinada a los mercados español y portugués. El año pasado, la planta recibió una importante inversión de 4 millones de euros que la modernizó y multiplicó su capacidad productiva en un 17%. La factoría produce anualmente más de 170 millones de compresas, cerca de 800 millones de protectores y más de 200 millones de absorbentes para la incontinencia.
La decisión de estas empresas coincide con el debate soberanista abierto en Catalunya, cosa que ha hecho que algunos medios lo hayan ligado al mismo. Aunque desde P&G no se han querido hacer comentarios al respecto, fuentes cercanas a la compañía Cobega remarcaban a Efe que la decisión de trasladar su sede a Madrid nada tiene que ver con la deriva independentista del gobierno de Artur Mas y que ya había sido adoptada mucho antes.
QUEJAS POR LOS IMPUESTOS MUNICIPALES
Tenga o no relación con el debate de la independencia, la batalla por las sedes de las grandes empresas no es una cuestión menor. En cualquier caso es importante para la comunidad autónoma y para los municipios donde las empresas pagan sus impuestos. No de sociedades, que lo recauda el Gobierno central, pero sí otros como el IBI o el IAE, que competen a los ayuntamientos, o los de actividad mercantil que tributan en cada autonomía.
A este respecto, el portavoz del PSC de Montornès, Daniel Cortés, explicó este martes que ha hablado con representantes de grandes empresas del municipio y ha detectado “una enorme preocupación por los impuestos que se pagan en Montornès”. Este año ha habido importantes subidas del IAE y del IBI y para este año se prevén otras de similares ( aumentos del 3% en el IBI y del 3´5% en el IAE). “Ahora más que nunca hay que hacer políticas fiscales para que las empresas no se vayan del municipio”, señaló Cortés.