Foto: Xavier Solanas

JORDI ABAYÀ

El proyecto de construcción de 96 viviendas de protección oficial en los barrios de Ca l´Artigues y Can Salgot de Lliçà d´Amunt ha llegado a su fin antes de lo previsto. El Ayuntamiento ha anunciado que por el momento no pondrá ni un ladrillo de las dos últimas fases – de 32 viviendas entre las dos- de Ca l´Artigues “no se podrá iniciar, ya que el total de ventas no permite alcanzar la financiación”. Por el momento, pues, en la población no se pondrá ni un ladrillo más de protección oficial por falta de ventas. De hecho el Ayuntamiento para certificar este punto y final de la operación, ha agradecido a los actuales propietarios “la confianza depositada y la pacienciaque han tenido”, ya que algunos de ellos se inscribieron al inicio del proyecto, en 2008.

En total, del proyecto inicial de 96 viviendas puesto en marcha en 2008, se han construido un total de 64, de las cuales 10 siguen sin vender. El Ayuntamiento afirma que con este resultado los promotores “están satisfechos” ya que representa que se han vendido el 84´4% del total de viviendas construidas.

A lo largo del último año, la ralentización en la venta de estas viviendas se ha hecho más evidente que nunca. En octubre de 2011, se habían vendido un total de 41 viviendas entre Can Salgot (26) y Ca l´Artigues (25). En los últimos doce meses, pues, la venta ha sido sólo de otras 13 casas. En total se ha construido el total de las viviendas previstas en Can Salgot (32), pero sólo la mitad de las programadas en Ca l´Artigues.

Ahora el Ayuntamiento de Lliçà d´Amunt, para dar salida a las últimas 10 viviendas, está buscando nuevas fórmulas. Hasta el 31 de diciembre no descartan la venta y señalan que los que compren antes de esta fecha se beneficiarán de un IVA reducido del 4%. A partir de entonces, señalan, están estudiando la posibilidad de hacer contratos de propiedad compartida, una fórmula que está a medio camino entre el alquiler y la compra.

La construcción de las viviendas protegidas de Can Salgot, entre las calles Guerau de Liost y Ramon Llull y las de Ca l´Artigues, entre Matarranya y el Camí de Ca l´Artigues, fueron muy bien recibidas en la población. Las viviendas, de 2 y 3 dormitorios distribuidos en edificios unifamiliares de planta baja y piso, con aparcamiento y zonas comunitarias, salieron en venta por precios inferiores a los 200.000 euros en 2008, una cifra muy por debajo de la de mercado. En 2012, empero, las circunstancias han cambiado y muy pocos se atreven con la compra.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí