Foto: Xavier Solanas

REDACCIÓN

Caldes de Montbui sigue activa en la preservación de su patrimonio histórico y cultural. La misma semana que el Servei dArqueologIa de la Generalitat de Catalunya ha encargado las tareas de consolidación de los restos del horno romano industrial situado en el margen de la C59, junto al acceso al Mas Manolo, el pleno del Ayuntamiento ha aprobado el catálogo de masías y casas rurales de la población que pretende servir para preservar las 39 masías y casas rurales del término municipal.

En el caso del vestigio romano, el horno industrial, se trata ya de un yacimiento muy conocido que fue descubierto en el año 1992, cuando la Dirección General de Obras Públicas de la Generalitat encargó un estudio arqueológico de la zona previo a la construcción de un paso a dos niveles que debía de enlazar esta zona con el casco urbano de Caldes de Montbui. El paso no se llegó a construir, pero las excavaciones desvelaron la existencia de este horno romano, una estructura que la Generalitat catalogó y sobre la cual dictaminó que hacía falta garantizar su conservación. El horno romano se incluye dentro de una zona de explotación industrial y agrícola en época romana, hoy dividida por la C59. Esta estructura es la más importante, pero hay otros localizados al otro lado de la carretera. Su función era construir piezas de cerámica con la arcilla de la zona, considerada de gran calidad.

En relación a las masías que se quieren proteger, la mayoría de ellas son de origen medieval y están documentadas entre los siglos del X al XIII. En algunos casos – Mas Manolo, Can Corró o la Torre Jordana- se sospecha que las masías podrían estar construidas sobre viejas villas romanas.

El pleno municipal procedió a la aprobación provisional del catálogo y ahora deberá ser la Generalitat quien le dé el visto bueno definitivo.

El catálogo de masías de Caldes incluye una ficha completa de cada edificación, una descripción de su entorno, así como un informe de su estado de conservación. La ficha también especifica la normativa urbanística y de usos que afecta a cada una de las masías y su entorno. En el catálogo, según han informado desde el Ayuntamiento, sólo se han incluido edificaciones con más de medio siglo y que contengan elementos que justifiquen su  preservación por razones arquitectónicas, históricas, ambientales o paisajísticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí