REDACCIÓN

La Roca ha doblado el espacio protegido de su municipio. En el último pleno municipal se aprobó por unanimidad la ampliación del Parc de la Serralada Litoral en 556 hectáreas, que añadidas a las 720 existentes, hacen que un total de 1.276 hectáreas del municipio estén dentro de este parque natural. La ampliación del Parque, proyecto en el que se ha trabajado los últimos años, no es exclusivo de La Roca sino que abarca los 15 municipios que se encuentran dentro el Espacio de Interés Natural Protegido (EIN). Con esta ampliación La Roca, sin embargo, pasa a ser el primer municipio del parque al pasar a disponer del  27,26 por ciento de la superficie total de los municipios que forman el Parque. El criterio que se ha seguido en el término de La Roca, según explican desde el equipo de gobierno, ha sido el de incorporar a la Serralada Litoral todos los espacios forestales que hacían de franja «de tal manera que se acerca el espacio protegido a los límites urbanos de La Roca y de Santa Agnès». Entre los nuevos espacios protegidos está el controvertido sector de Maiols-Can Planes, donde había sido aprobado un plan parcial para construir 435 viviendas, que quedó definitivamente anulado judicialmente. Ahora, la ampliación del Parque definirá el territorio de Maiols-Can Planes como inadecuado para la construcción, y será el POUM el instrumento de planeamiento que definirá dónde se podrá situar la edificabilidad que pueda hacerse en este sector. Con esta aprobación el consistorio de La Roca da el visto bueno por unanimidad a la propuesta que ha hecho la Dirección general de Polítiques Ambientals del Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, que es quien tiene las competencias para aprobar la ampliación de este espacio de interés natural protegido. Desde el Ayuntamiento se valora «muy positivamente» esta ampliación dado que «significa la obtención de más recursos para la gestión del medio natural y del suelo no urbanizable a través de la figura del consorcio del Parque«, que se nutre de subvenciones de la Diputación, de la Generalitat y de los Consejos Comarcales del Vallès Oriental y del Maresme, aparte de las aportaciones de los municipios. Además, el consistorio destaca que la inclusión de nuevas hectáreas en este espacio protegido favorece a los propietarios forestales o agrícolas que se pueden ver beneficiados a la hora de la obtención de ayudas y subvenciones.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí