
JORDI ABAYÀ
Hoy viernes, 1 de junio, es un día importante para el patrimonio histórico de Caldes de Montbui. Esta tarde (19.30h) el Ayuntamiento inaugurará en el Passeig de la Riera, el entorno recuperado de dos elementos singulares: el Molí de l´Esclop y un tramo de 27 metros de la muralla medieval. El acto contará con la participación de la Coral Juvenil de la Escuela de Música y testigos de la memoria oral del molino. El tramo de muralla, formado por bloques rectangulares, forma parte de la que se construyó en la villa en el siglo XIV, durante el reinado de Pere III, cuando era capital de la vegueria del Vallès. El tramo incluye un antiguo sistema de riego, añadido en el siglo XIX que se utilizó para llevar agua a la balsa del molino. Los restos del Molí de l´Esclop son del siglo XIX, aunque dicha actividad está documentada en Caldes desde el siglo XII. Se piensa que el Molí de l´Esclop formaba parte de una red de cinco molinos situados a lo largo de la riera de Caldes.
El tramo de muralla y el Molí fueron redescubiertos en mayo del año pasado con motivo de la puesta en marcha de la segunda fase de las obras del Passeig de la Riera que han tenido un coste de 213.401 euros, de los cuales el 50% ha sido financiado por la Llei de Barris. Las obras de consolidación y recuperación de la muralla han supuesto un dispendio suplementario de 46.923 euros. Los 27 metros descubiertos y recuperados se suman a los 18 metros que ya eran visibles dentro del municipio, en la calle Vic. Desde mayo de 2011 a mayo de 2012 se han llevado a cabo las tareas de recuperación de estas dos estructuras que ahora se añadirán al recorrido turístico, histórico y patrimonial de la villa termal. Las obras han configurado un tramo de recorrido para el peatón siguiendo el cauce de la Riera de Caldes que culmina en una plaza. Para redondear el proyecto se han añadido otros detalles, como plafones interpretativos de los elementos históricos y mobiliario urbano.
La directora del Museu Thermalia, de Caldes, Anna Monleon y los arqueólogos, Daniel Gutiérrez y Lluís Juan, presentaron estos hallazgos – el tramo más largo de muralla que se ha localizado en toda la provincia de Barcelona- hace unos días en un encuentro organizado por la Generalitat.