Foto: Xavier Solanas

JORDI ABAYÀ

El Centre Cultural de Cardedeu acogerá hoy jueves (19:30h) un acto en verdad singular. El conseller d´Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural, Josep Maria Pelegrí, hará entrega de los 400 títulos de la  concentración parcelaria del Alt Mogent. Con este acto protocolario que afecta fundamentalmente a los propietarios de los títulos, concluye un proceso que se puso en marcha en 1981. Curiosamente, la concentración parcelaria del Alt Mogent, que afecta a docenas de fincas distribuidas entre los municipios de Cardedeu, Cànoves i Samalús y Les Franqueses, en su día fue la primera de Catalunya. Otras que vinieron después, pero, cerraron el proceso en mucho menos tiempo. La primera concentración parcelaria catalana, puede decirse, fue víctima de  los vaivenes de la administración.

Durante estos más de 30 años, explica Pere Clos, presidente de los regantes de Vallforners, los propietarios de las fincas incluidas en la concentración parcelaria han tenido un problema extra con ello. Especialmente en el momento de querer utilizar sus escrituras para una operación de compra-venta o como aval para un crédito o hipoteca. Durante tres décadas han tenido que explicar porque había un apunte en que se decía que estaban afectadas por los nuevos límites marcados por la concentración. A partir de ahora, con la entrega de los títulos de propiedad definitivos, este problema queda solventado.

OBLIGADOS PARA PODER REGAR

La concentración parcelaria del Alt Mogent se puso en marcha en el año 1979 a instancias de los regantes de Cardedeu y Cànoves i Samalús. El objetivo de los regantes era, a través de ella, poder construir el actual pantano de Vallforners. Entonces en la zona, a través de balsas, se podían regar apenas unas 300 hectáreas. La construcción del pantano les permitía incrementar la zona de riego hasta las 1.200 hectáreas, y sólo podían financiar la obra si esta era declarada de utilidad pública, cosa que únicamente podían conseguir si se sometían a un proceso de concentración parcelaria. Un decreto de fecha 17 de septiembre de 1981 declaró esa utilidad pública de la concentración parcelaria y las obras se pusieron en marcha en 1983. Esto implicó que en toda la zona afectada, se alinearon las fincas existentes y se construyeron caminos y puentes. Las obras de los caminos fueron pagadas íntegramente por la Generalitat y a cambio los propietarios se comprometieron a su mantenimiento. “Fueron unos trabajos complejos – recuerda Pere Clos – porque la zona es muy irregular”. El 8 de julio de 1983, como colofón de la concentración parcelaria, el entonces presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, puso la primera piedra del embalse de Vallforners. Las obras del embalse que no acabaron hasta el 1989, costaron 1´4 millones de euros.

Paralelamente en 1986 finalizó la redacción de las bases definitivas de la concentración parcelaria. Aunque se expusieron aquel mismo año, nunca llegaron a declararse firmes y el tema quedó paralizado. La razón era que el proceso había sido puesto en marcha por el Ministerio de Agricultura y ahora las competencias pasaban a la Generalitat. En el año 2001, tras más de una década de silencio, el departament d´Agricultura retomó el tema, efectuó una nueva investigación de las propiedades – de acuerdo con los nuevos límites fijados por los caminos trazados y los deslindes de las fincas – y acordó realizar la concentración parcelaria por la vía simplificada. En 2003 se aprobaron las bases definitivas de la concentración y finalmente en 2005 se quiso proceder al registro. No fue posible. El registro de la propiedad número 3 de Granollers no lo aceptó al considerar que existían diversos problemas en los trámites seguidos. Esto abrió un árido camino de recursos y fallos que finalizó cuando finalmente la Generalitat consiguió que le dieran la razón y que se aceptara la inscripción registral de las fincas con sus nuevos límites. Treinta años, está visto, no son nada. Al menos para la administración.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí