Foto: Xavier Solanas

ORIOL SERRA

Dirección y comité de empresa de Sati han llegado finalmente a un acuerdo para cerrar el expediente de regulación de empleo (ERE) que la firma textil de La Garriga presentó a principios de febrero. La medida contempla finalmente un total de 47 despidos, diez menos de los que planteó inicialmente la dirección. Según fuentes sindicales, ambas partes han alcanzado un “consenso” que ha permitido llegar a una salida no traumática del conflicto. Un total de veinte despidos se harán efectivos mediante bajas voluntarias que ya se han presentado. De los 27 restantes, “otra veintena” se llevarán a cabo a través de procesos de prejubilación.

En cuanto al coste de los despidos, el acuerdo contempla para los afectados indemnizaciones de 20 días por año trabajado con un máximo de un año de sueldo. A lo que hay que añadir un complemento variable en función de la antigüedad de cada empleado que servirá, según las mismas fuentes, para “compensar al personal con sueldos más bajos”. El acuerdo también contempla la posibilidad de readmitir a parte de los afectados en un futuro si aumenta el volumen de trabajo en la planta. Parte de las bajas ya se han hecho efectivas, mientras que el resto lo harán de forma gradual a lo largo de los próximos meses. De esta manera, la plantilla de Sati quedará reducida a unos 250 empleados.

Emblemática superviviente del sector textil en la comarca, Sati se vio obligada a principios de este año a elaborar un plan de ajuste para garantizar su viabilidad industrial durante un mínimo de tres años. Eran las exigencias de la Generalitat a cambio de un préstamo de un millón de euros con el que la firma espera poder afrontar la delicada situación financiera en la que se encuentra después de varios ejercicios de pérdidas acumuladas. Además de este expediente, el plan supuso también la aplicación de rebajas salariales voluntarias entre los empleados. Una medida que, si bien fue rechazada en un principio por la asamblea de trabajadores, obtuvo posteriormente un apoyo mayoritario entre la plantilla al llevarse a cabo entrevistas individuales con cada uno de los posibles afectados.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí