![Marcel Planelles](http://quimerapp.com/revistadelvalles/wp/wp-content/uploads/50-planellas.jpg)
ALBERT SEGURA
Marcel Planelles, hasta el pasado viernes secretario general de la escuela de negocios ESADE, ha dimitido de su cargo alegando motivos personales después de su presunta vinculación con el caso ‘Nóos’. Según ha publicado el diario ‘El País’, el molletense seguirá trabajando como profesor en el centro universitario con el que lleva vinculado más de 25 años. Planelles declaró como testigo ante el juez que investiga la trama, José Castro, porque supuestamente habría cobrado varias facturas por tareas de asesoramiento a empresas relacionadas con el instituto del duque de Palma, Iñaqui Urdangarín. El molletense aportó voluntariamente ocho facturas, todas ellas, con la excepción de una, remitidas a dicho Instituto.
Marcel Planelles ha anunciado su renuncia después de que la pasada semana apareciesen varias informaciones en prensa que le relacionaban con el caso por el que está imputado el duque de Palma y que lo acusaban de haber cobrado 128.108 euros en tres años por trabajos de asesoramiento que realizó para empresas vinculadas en la trama.
Los pagos por parte de las empresas dirigidas por Urdangarín y Torres presuntamente se produjeron entre 2004 y 2007 y estarían relacionados con los proyectos del Fórum Illes Balears y el del Valencia Summit. Estos acontecimientos costaron a los gobiernos baleares y valenciano un total de 5,8 millones de euros.
En su comparecencia Planelles entregó voluntariamente ocho facturas, todas ellas dirigidas al Instituto Nóos excepto una que estaba extendida a De GoesCentre for Stakeholder SL, la filial española de la empresa que Urdangarín y Torres usaron presuntamente para blanquear capitales.
En esta misma línea el juez investiga el molletense por el presunto cobro de 30.000 euros por su presunta participación en reuniones de la comisión de seguimiento del Valencia Summit, la revisión de un libro-resumen del acontecimiento y la moderación de las sesiones de trabajo. En total habrían sido 133 horas las dedicadas, la mayoría en materia de “asesoramiento en el proceso de reflexión estratégica de la Fundación Abertis”, que Planelles admitió que nada tenía que ver con el proyecto valenciano, pero que incluyó para que los responsables de Nóos la desglosaran posteriormente.
El ya exsecretario general de ESADE tendrá que declarar en calidad de testigo el 19 de abril por parte del juez José Castro. Planelles es miembro del Centre d’Estudis per la Democràcia y d’Amics de Jordi Solé Tura.